Control interno para una gestión de riesgos proactiva en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 9 de Octubre

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61395/victec.v6i10.192

Palabras clave:

Control interno; riesgo; gestión; indicadores; cooperativa

Resumen

Las instituciones financieras que forman parte de la economía popular y solidaria, cada vez se enfrentan a un entorno con mayor nivel de competitividad, evidenciando la necesidad de mejorar paulatinamente sus prácticas. En este contexto, el estudio se orientó a analizar el control interno para una gestión de riesgos proactiva en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 9 de Octubre. El procedimiento metodológico siguió un enfoque mixto caracterizado por combinar la visión cuantitativa y cualitativa. A través de los tipos de investigación descriptivo y de campo fue posible profundizar sobre la situación que acontece en la COAC. La recolección de datos se efectuó mediante una entrevista dirigida al jefe de agencia, con un instrumento de preguntas abiertas. El control interno se evaluó a través de un cuestionario elaborado a partir de los componentes del modelo COSO I. Los resultados determinaron que el nivel de confianza y riesgo en la COAC correspondieron al 87% y 13% en forma global, el índice de margen de utilidad se situó en 20.16%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, F., & Torres, M. (2019). Evaluación de control interno y gestión del riesgo aplicando el informe coso i, ii, iii; en los procesos administrativos y financieros de las entidades públicas. Revista Republicando, 4(11), 32-48 p. doi:1390-9304

Cabrera, K., Toro, P., & Jaramillo, L. (2020). Aplicación del sistema de control interno basado en el modelo “Coso I” como he-rramienta didáctica que establece la me-todología a aplicar para evaluaciones de control interno. Caso: Unidad Contable de Dirección Financiera de Universidad Técnica del Norte. Revista Ecos de la Academia, 6(12), 9-21 p. Obtenido de https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/399/360

Calle, G., Narvaez, C., & Erazo, J. (2020). Sistema de control interno como herramienta de optimización de los procesos financieros de la empresa Austroseguridad Cía. Ltda. Revista Dominio de las Ciencias, 6(1), 429- 465 p. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1155

Carvajal, F. (2021). Elaboración de un manual de procedimientos de control internos en el área contable financiera de la Fundación Minadores de sueños en la ciudad de Quito. Universidad Metropolitana UMET. Obtenido de https://repositorio.umet.edu.ec/bitstream/67000/472/1/Carvajal%20Tufi%c3%b1o%20F%c3%a1tima%20Priscila%20Ingenier%c3%ada%20en%20Contabilidad%20y%20Auditor%c3%ada%20%28CPA%29.pdf

Catagua, M., Pinargote, M., & Mendoza, M. (2023). Control interno y modelo COSO en la gestión administrativa y financiera empresarial. Revista Podium, 44(1), 151-166. doi:10.31095/podium.2023.44.10

Cayambe, T. (2021). Evaluación al sistema de control interno de control interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema Ltda Agencia matriz de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. UNACH. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/16447/1/82T01143.pdf

Chitataca, M., Dominguez, C., & Andrade, D. (2024). Control interno en las empresas comerciales de Cuenca. TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(2), 559-577 p. doi:http://www.doi.org/10.36390/telos262.22

Coba, E., Díaz, J., & Tapia, E. (2020). Impacto de los principios cooperativos en el sector financiero popular y solidario ecuatoriano. Ciencias Sociales, 26(2), 192-205. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28063431016/html/

Criollo, W., Toala, S., & Vilcaguano, G. (2023). Control Interno en la gestión administrativa de Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Rurales de Latacunga. Revista PUCE, 1(117 p.), 31-53 p. doi:https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/519/402

Cruz, L., & Pazmiño, J. (2024). Ambiente de Control Interno y Manejo de Riesgo de la PPE de la Upse, 2023. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(1), 2105 p. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9611

Diaz, H. (19 de Julio de 2021). El control interno como herramienta indispensable para la gestión de riesgos operativos en la UCI. Revista Cubana de Transformación Digital, 2(4), 48-58 p. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/389/3892824004/3892824004.pdf

Escobar, M., Loor, G., & Loor, G. (2024). Control Interno y gestión administrativa en una entidad pública. Journal Cientific MQR Investigar, 8(3), 1080-1094 p. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.1080-1094

Fabara, G. (2022). Las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno y su prestación de servicios de intermediación financiera como entidades ra como entidades. Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8800/1/T3852-MDFBS-Fabara-Las%20cooperativas.pdf

García, M., Hurtado, K., Ponce, V., & Sánchez, J. (2021). Análisis del proceso de control interno en cooperativas de ahorro y crédito. COODES, 9(1), 227-242 p. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/cod/v9n1/2310-340X-cod-9-01-227.pdf

González, A., & Peñaherrera, J. (2021). Cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador: el desafío de ser cooperativas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 138(1), 1-17 p. doi:https://dx.doi.org/10.5209/REVE.73870

Ley de Economía Popular y Solidaria. (10 de Mayo de 2011). Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Obtenido de Registro Oficial No. 444: https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Ley-Organica-de-Economia-Popular-y-Solidaria.pdf

Maldonado, A., Colcha, V., López, A., & Moreno, M. (2022). Control interno como herramienta estratégica para la gestión. Editorial Puerto Madero. doi:978-987-48756-4-8

Pereira, A. (2019). Control interno en las empresas: Su aplicación y efectividad. Editorial Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Razo, C., Hidalgo, M., & Espin, L. (2022). Los indicadores financieros como herramienta para mitigar el riesgo en las instituciones del sector financiero del segmento 3 y 4 de la Economía Popular y Solidaría. VICTEC Revista Académica y Científica, 3(4), 1-13 p. doi:https://server.istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista

Salinas, Y. (Abril de 2020). “Control interno y la optimización de la gestión del riesgo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alli Tarpuk Ltda. Universidad Nacional de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/7526/1/7%20Trabajo%20de%20Titulacion%20Yessenia%20Isabel%20Salinas%20Maita-CPA.pdf

Yuquilema, H. (2023). Evaluación del control interno a través del modelo COSO ERM y su incidencia en los riesgos del Gad provincial rural San Luis, periodo 2020. Universidad Nacional de Chimborazo. doi:http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/11066/1/Yuquilema%20Achache%2c%20H.%20%282023%29.%20Evaluaci%c3%b3n%20del%20Control%20Interno%20a%20trav%c3%a9s%20del%20Modelo%20COSO%20ERM%20y%20su%20incidencia%20en%20los%20riesgos%20del%20GAD%20Parroquial%20Sa

Descargas

Publicado

2025-01-16

Cómo citar

Sabando Palma , J. V., Vargas Loor , J. N., Torres Briones , R. M., & Medina Armas, A. T. (2025). Control interno para una gestión de riesgos proactiva en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 9 de Octubre. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 6(10), 23–40. https://doi.org/10.61395/victec.v6i10.192