Conocimiento ancestral para el desarrollo local sostenible: manifestaciones culturales en Chantilín, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61395/victec.v6i10.203

Palabras clave:

patrimonio cultural inmaterial; desarrollo sostenible; metodologías participativas.

Resumen

Este artículo expone la identificación de los elementos del conocimiento ancestral, específicamente, en ámbitos de patrimonio cultural inmaterial, que puedan ser gestionados para el desarrollo local sostenible de la parroquia rural de Chantilín, Ecuador. La principal técnica usada fue la cartografía social, a través de su instrumento el mapa parlante, que generó la participación activa de los habitantes del sector. Posterior a la aplicación de la metodología en campo, se describe cada una de las manifestaciones culturales y su estado actual. La discusión y las conclusiones demuestran la necesidad de salvaguardar los saberes tradicionales de la comunidad, por motivos de lucha contra la globalización, el logro de cohesión social y la permanencia del legado ancestral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carranza, H., Tubay, M., Espinoza H. y Chang, W. (2021). Saberes ancestrales: una revisión para fomentar el rescate y revalorización en las comunidades indígenas del Ecuador. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, ISSN 2528-8083, Vol. 6, Nº. Extra 3, 2021, 112-128.

Castro Gallo, E. (2019). Escenarios prospectivos para el desarrollo integral del Purús al 2040. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

de Franco, A. (2000). ¿Por qué Precisamos de un Desarrollo Local Integrado y Sostenible? Grupo Chorlavi. https://doi.org/.1037//0033-2909.I26.1.78

de la Cerda Valdés, S. (2018). Observatorio arqueoastronómico Las Mercachas. Universidad de Chile.

Echeverría Mateus, D. (2024). Enfoque de la identidad gastronómica en las fiestas del Yamor y San Juan en la ciudad de Otavalo. [Tesis]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Estrada Añokazi, L. Y. (2017). Soberanía del conocimiento tradicional en la Amazonia colombiana: el pueblo andoke de Aduche. Universidad Politénica de Cataluña.

GAD Chantilín. (2024). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2023-2027. Equipo consultor.

Instituto Danés de Derechos Humanos. (05 de 12 de 2024). La guía de los derechos humanos a los ODS. https://sdg.humanrights.dk/es/sdgmatrix?f%5B0%5D=g%3A45757

Martínez, L. (2015). Festividades y patrimonio cultural: El caso de las comunidades andinas. Revista de Estudios Culturales, 18(2), 119-138.

Naciones Unidas. (05 de 12 de 2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Olivares, B. O. (2014). Sistematización del conocimiento ancestral y tradicional de la etnia kari’ña en el estado Anzoátegui, Venezuela. Revista de Investigaciones, 38(82), 89–101. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=96257801&lang=es&site=ehost-live

Pacheco Sajinés, M. (2020). El conocimiento tradicional, una vía de construcción de sostenibilidad de la biodiversidad en arreas protegidas. [Tesis]. Universidad Andina Simón Bolívar- Sede Bolivia.

Rieger, I. A. (2018). Memoria, pertenencia y la práctica de las fiestas en una comunidad mixteca. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 33(56), 184-204. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v33n56a09

Rosas-Bustos, C. (2013). Gestión del conocimiento tradicional como recurso patrimonial activo, en la función cultural y ambiental del territorio [Universidad de Sevilla. Universidad Central de Chile]. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24255

Santamaría Acosta, M. (2020). La ruralidad en épocas globales: Una construcción de identidad para el territorio rural. Researchgate.

https://www.researchgate.net/publication/382239919_La_ruralidad_en_epocas_globales_Una_construccion_de_identidad_para_el_territorio_rural

UNESCO. (2003). Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial. París.

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Velásquez-Cajas, Ángel P. ., Criollo Salinas, J. M. ., & López Guzmán, D. R. (2025). Conocimiento ancestral para el desarrollo local sostenible: manifestaciones culturales en Chantilín, Ecuador. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 6(10), 108–120. https://doi.org/10.61395/victec.v6i10.203

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.