Impacto del cambio climático en la producción agropecuaria de Cotopaxi: Un análisis económico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61395/victec.v6i10.201

Palabras clave:

Cambio climático; producción agropecuaria; economía; análisis.

Resumen

El cambio climático representa un desafío significativo para la producción agropecuaria, afectando tanto la sostenibilidad económica como la calidad de los cultivos. Este estudio tuvo como objetivo analizar el impacto económico del cambio climático en el sector agropecuario en la provincia de Cotopaxi, considerando la disminución de empresas, variaciones en las ventas y registros climáticos entre 2021 y 2023. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y longitudinal. Se aplicaron encuestas a 200 productores agropecuarios y se analizaron datos económicos y climáticos, incluyendo precipitaciones y anomalías de temperatura. Se realizaron análisis estadísticos, como correlaciones y gráficos de dispersión, para identificar relaciones entre las variables. Los resultados muestran que el número de empresas agropecuarias disminuyó un 68.4% durante el periodo analizado, mientras que las ventas aumentaron un 17.6%. Las precipitaciones promedio disminuyeron significativamente, y las anomalías de temperatura alcanzaron picos de 1.7 °C en 2023. Los fenómenos climáticos adversos, como sequías y lluvias excesivas, han afectado directamente la calidad de los cultivos, con el 52.5% de los productores reportando deterioro en sus productos. Además, se identificó una correlación negativa entre las precipitaciones y el número de empresas, reflejando la vulnerabilidad económica del sector.  En conclusión, el cambio climático ha generado un impacto severo en la producción agropecuaria de Cotopaxi, especialmente en los pequeños productores. Es imprescindible fortalecer políticas públicas, acceso a financiamiento y capacitación técnica para mitigar estos efectos y garantizar la sostenibilidad del sector en el largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barahona Mejía, V., Garmendia, Y., Villalta Pineda, K., & Aguilar García, J. (2022). Efectos del Cambio climático en Centroamérica. Revista Iberoamericana de Bieconomía y Cambio Climático, 8(16), 2018–2028. doi:https://doi.org/10.5377/ribcc.v8i16.15227

Chávez Caiza, J., & Burbano Rodríguez, R. (2021). Cambio climático y sistemas de producción agroecológico, orgánico y convencional en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 2021(29), 149-166. doi:https://doi.org/10.17141/letrasverdes.29.2021.4751.

Chávez, J. (2021). Impacto del Cambio Climático en la Agricultura en los Cantones Cayambe y Pedro Moncayo. Cuestiones Económicas, 31(3), 57-67. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8807557

Chipana Ramos, R., & Chipana Mendoza, G. (2022). Efecto del cambio climático en la producción agrícola de la comunidad Villa San Martín, municipio San Pedro de Tiquina. Revista Estudiantil AGRO-VET, 6(1), 05-13. Obtenido de https://agrovet.umsa.bo/index.php/AGV/article/view/117

Cruz Hernández , S. (2021). Impactos del cambio climatico en la agricultura de temporal en el Pacifico Sur Mexicano. Obtenido de Universidad Autónoma Chapingo: https://repositorio.chapingo.edu.mx/server/api/core/bitstreams/206c7e22-0254-4401-bc3a-2eb635859a7b/content

Cuevas Reyes, V., Loaiza Meza, A., Gutiérrez Gutiérrez, O., Borja Bravo, M., & Rosales Nieto, C. (2024). Tipología de productor y efectos indirectos del cambio climático en la ganadería bovina en Sinaloa. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 15(3), 555–569. doi:https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i3.6529

Dormido , L., Garrido , I., Hotellerie, P., & Santillán, J. (2022). El cambio climático y la sostenibilidad del crecimiento: Iniciativas internacionales y polítcias europeas. Obtenido de Banco de España BE: https://repositorio.bde.es/handle/123456789/22528

Galindo, L., Hoffmann, B., & Vogt, A. (2022). ¿Cuánto costará lograr los objetivos del cambio climático en América Latina y el Caribe? Econstor Make your Publications Visible, IDB-WP-01310, 202-231. Obtenido de https://www.econstor.eu/handle/10419/290067

Hidalgo Achig, M., Sandoval Cárdenas, M., Salguero Núñez, S., & Iza Garnica, J. (2021). Teleeducación: Brecha digital una realidad palpable: una mirada desde la comunidad educativa. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 1563 - 1579. doi:Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.298

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2022). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. Obtenido de ESPAC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2021/Principales%20resultados-ESPAC_2021.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2024). REEM Visualizador del Registro Estadístico de Empresas. Obtenido de Ecuador en Cifras: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZTM4MTU3NzgtOGE2YS00MDcxLThiYzYtNDE0NzFmOTNhODBiIiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLWY1ZTI1OWJkYTExMiJ9

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2024). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua . Obtenido de ESPAC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/2023/Principales_resultados_ESPAC_2023.pdf

Martínez , S. (2022). Cotopaxi se enfoca en el crecimiento agro productivo. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería: https://www.agricultura.gob.ec/cotopaxi-se-enfoca-en-el-crecimiento-agro-productivo/

Meteoblue. (2024). Cambio climático Cotopaxi. Obtenido de meteoblue A Windy.com Company: https://www.meteoblue.com/es/climate-change/cotopaxi_ecuador_3754875

Ministerio de Agricultura y Ganadería . (2023). En 2022, MAG fortaleció el sector agropecuario de Cotopaxi con una inversión superior al millón y medio de dólares. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Ganadería: https://www.agricultura.gob.ec/en-2022-mag-fortalecio-el-sector-agropecuario-de-cotopaxi-con-una-inversion-superior-al-millon-y-medio-de-dolares/

Olano, R., Bellenda, B., Gravina, V., & Bresciano, D. (2022). Producción agropecuaria y cambio climáticoAportes de la formación universitaria agraria al conocimiento de su relación. Latin América Review of Environmental Humanities and Territorial Studies, 4(2/2), 150-165. doi:https://doi.org/10.36225/tekopora.v4i2.161

Pinto Diaz, D., & Rojas Peña, O. (2022). El cambio climático es un asunto de animales. Revista de la Universidad de la Amazonía, 14(1), 169-184. Obtenido de https://portal.amelica.org/ameli/journal/513/5132773009/

Vega Corea, E., Salmeron Miranda, F., Zuniga González , C., Saenzs Rojas, S., Calvo Reyes, H., & MAES. (2023). Estrategia organizacional del sector agropecuario de Nicaragua frente al cambio climático. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 9(17), 2090–2106. doi:https://doi.org/10.5377/ribcc.v9i17.16359

Descargas

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

Salguero Núñez, D. M. ., & Rodríguez Villamarín, B. M. . (2025). Impacto del cambio climático en la producción agropecuaria de Cotopaxi: Un análisis económico. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 6(10), 60–75. https://doi.org/10.61395/victec.v6i10.201

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.