El rol de los Contadores en la prevención de fraudes financieros en las empresas ecuatorianas
DOI:
https://doi.org/10.61395/victec.v6i10.200Palabras clave:
Rol; contador; fraude; fraude financiero; empresasResumen
El estudio titulado el Rol de los Contadores en la Prevención de Fraudes Financieros en las Empresas Ecuatorianas examina cómo los contadores contribuyen a la prevención del fraude desde tres perspectivas: contadores, gerentes y estudiantes de contaduría. El objetivo general es identificar y analizar la percepción y efectividad del rol del contador en la prevención de fraudes financieros. La investigación, de carácter descriptivo y enfoque cuantitativo, emplea encuestas aplicadas a 80 contadores, 40 gerentes y 80 estudiantes, utilizando un diseño no experimental y transversal. Los resultados indican que los contadores reconocen su rol crucial, pero enfrentan limitaciones en la efectividad de las herramientas actuales. Los gerentes valoran la importancia del contador, aunque con una percepción moderada de su capacidad, y los estudiantes muestran una alta percepción del rol del contador y su futura contribución a la prevención de fraudes. Los resultados del análisis factorial confirmatorio muestran que los contadores tienen una considerable carga factorial (9.59), indicando un fuerte reconocimiento de su rol en la prevención de fraudes. Los gerentes, con una carga de 7.24, reconocen la importancia del contador, pero su percepción de la capacidad del contador es moderada. Los estudiantes, con una carga alta de 10.17, destacan la importancia del contador y su rol en la lucha contra el fraude. En conclusión, hay una brecha entre el conocimiento académico y la práctica, y se requiere una mayor formación y actualización para optimizar la prevención de fraudes.
Descargas
Citas
Abdiel Palma, H., & Castrellón Calderón, X. (2021). El contador financiero en la auditoría forense. Revista FAECO SAPIENS, 4(1), 74-85. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/67559301/1449-libre.pdf?1623173335=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEl_Contador_Financiero_en_La_Auditoria_F.pdf&Expires=1723212550&Signature=TjHq2FJaX1dRL~kOCj36IgU8bNWytN02X1i5U76ivWdUlpnvW-D2wZ141
Cando Morejon, I. A., Guanoluisa Salazar, J. B., & Villacis Yanez, D. P. (2023). Casos de fraudes financieros en Ecuador: Una revisión breve. ISTE Scientist, 02(01), 64-78. Obtenido de https://revistas.iste.edu.ec/index.php/reviste/article/download/15/13
Carvajal Arciniegas, L. C. (2022). Mecanismo especializado para la identificación del fraude finanicero en Colombia: Un análisis desde la auditoría forense. Área Andina, 5(2), 1-28. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/38da0ba4-d2df-4951-aab4-789846232cc4/content
Changmarín Reyes, C. A. (2020). El reto profesional para los contadores públicos ante las innovaciones tecnológicas. Revista Visión Contable, 22(2020), 92-116. doi:https://doi.org/10.24142/rvc.n22a5
Doboue , C., Duboue, J., & Rosato, A. (2020). La tecnología y el rol del contador público en Argentina. Obtenido de https://tesisenfermeria.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/15647/ti-latecnologayelroldelcontadorpublicoenargentina.pdf
Duarte Sánchez, D. D., & Kono Barreto, D. (2023). Percepción de contadores públicos sobre la contabilidad forense en la ciudad de La Paloma, Paraguay. Revista Visión Contable, 28(2023), 98-113. doi:https://doi.org/10.24142/rvc.n28a6
Gates, M., & Crevillén, D. (2021). El escenario mundial del fraude. Obtenido de ASIS International: https://www.asisonline.org/security-management-magazine/latest-news/online-exclusives/espanol/el-escenario-mundial-del-fraude/
Guamán Castro, M. E., & Ordóñez Parra, Y. L. (2024). Auditoria forense: detección y prevención de fraudes financieros en los Gobiernos Autónomos Descentralizados en Ecuador. CIENCIAMATRIA, 10(2), 150-167. doi:https://doi.org/10.35381/cm.v10i2.1320
Heras Heras, E. M., Calle Masache, O. R., & Moreno Narváez, V. P. (2020). Prácticas contables creativas en los estados financieros y la prevención de fraudes fiscales en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(4), 388-417. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.964
Hidalgo Achig, M., Chiguano Umajinga, N. R., Hidalgo Achig, M. F., & Vizuete Achig, M. P. (2018). Las Prácticas Contables en las Empresas. UTC Prospectivas, 1(1), 109-121. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/84071786/109-libre.pdf?1649860907=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLas_Practicas_Contables_en_las_Empresas.pdf&Expires=1723135332&Signature=UL6lhJgg~v~lo91qbVXV9UA2TBUjK6ttuIyxe-D46mybxeITa95OQL260Fx
Hidalgo Achig, M., Vizuete Achig , M., Hidalgo Achig, M., & Espín Balseca, L. (2020). El escepticismo profesional del contador público. Horizontes, 4(16), 536-542. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.135
Interpol. (2024). Delincuencia financiera. Obtenido de Interpol: https://www.interpol.int/es/Delitos/Delincuencia-financiera
Management Solution. (2021). Delitos financieros: tendencias y retos en la era digital. Obtenido de Making Things Happen: https://www.managementsolutions.com/es/microsites/whitepapers/delitos-financieros
Mata Santana, M. J., & Reyes Cárdenas, N. A. (2024). Contabilidad Forense en organizaciones sin fines de lucro: estrategias para detectar y prevenir fraudes financieros. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(Contabilidad y Auditoría II), 43-55. doi:https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.169
Ramírez Soler, A. F., & Quintero Ortíz, J. M. (2023). Retos de la profesion contable en la prevención y detección del fraude fiscal. Universidad Libre, 2(15), 1-20. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/25606
Rivera Cruz, A. T., Espitia Mora, N., & Téllez Lara, N. M. (2023). Importancia de la Responsabilidad y el Comportamiento Ético en el Ejercicio del Contador Público para evitar el Fraude Organizacional en el Sector Financiero en Colombia. Obtenido de Universidad Polito de Colombia Re-Pilo: https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/12330/Importancia%20de%20la%20Responsabilidad%20y%20la%20%c3%89tica%20en%20el%20Ejercicio%20del%20Contador%20P%c3%bablico%20para%20evitar%20el%20Fraude%20Organizacional%20en%20el%20Sector%2