Efecto de la adición de papaína y bromelina en un marinado para el ablandamiento de carne de res
DOI:
https://doi.org/10.61395/victec.v6i10.199Palabras clave:
Papaína; bromelina; ablandamiento; carneResumen
La carne es un alimento apetecido a nivel mundial, una cualidad que determina la calidad es la terneza, por ello desde épocas remotas el ser humano ha tratado de obtener la mayor terneza mediante distintos métodos, como las técnicas enzimáticas que busca obtener una mayor terneza sin comprometer las propiedades y el sabor. El estudio se orientó a determinar el efecto de la papaína y bromelina en el ablandamiento de carne. Para efecto se trabajó mediante cinco muestras una de control sin enzimas, y las cuatro con bromelina y papaína al 0,5% y al 1%. Se realizaron dos análisis sensoriales con 60 participantes en cada una y el análisis fisioquímico de las muestras mediante análisis de laboratorio. Los resultados reflejan con el análisis de varianza ANOVA que los tratamientos son diferentes y estadísticamente significativos siendo la muestra papaína al 0,5% la que obtuvo la aceptación más alta en términos de ternura. Las medias de mínimos cuadrados respaldan la efectividad de la papaína al 0,5% y 1% mientras que la bromelina obtuvo promedios inferiores. La prueba de Tukey destacó diferencias significativas en la comparación entre tratamientos. En las comparaciones múltiples de tukey los tratamientos con 0.5% y 1% de Papaína destacan en el grupo superior (B) y la bromelina en el grupo intermedio. El análisis fisioquímico destacan variaciones entre las muestras las diferencias más marcadas se observan en el contenido de grasas y cenizas, lo que sugiere que las enzimas utilizadas pueden alterar significativamente estos componentes. Mediante el análisis multicriterio de puntaje compuesto refleja que la muestra con 0.5% Papaína tiene el puntaje compuesto más alto (0.76164), destacándose por su excelente desempeño en sólidos totales, proteínas y cenizas. En conclusión, el estudio determina la muestra al 0,5% de papaína como la más optima en terneza tanto en percepción sensorial como en características fisicoquímicas.
Descargas
Citas
Acosta Flores, Areli, y otros. «La bromelina y su aplicación terapéutica antiinflamatoria en humanos: una revisión de alcance.» Nutrición clínica y dietética hospitalaria 43, nº 2 (2023): 115-122.
Badui Dergal, Salvador. Química de los alimentos. Editado por Enrique Quintanar Duarte. México: Pearson Educación , 2021.
Callán Ochoa, Erika Patricia, y Valeria Betzilen Carrera Guevara . «Elaboración de un aditivo natural mediante la extracción de enzimas del kiwi verde (Actinidia deliciosa) y de piña hawaiana (Ananas comosus) por el método de precipitación alcohólica, para el ablandamiento de carne de res.» Vers. Tesis de Maestria . Universidad Estatal de Bolivar. 2022. https://dspace.ueb.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7e47f0d5-0fdc-4228-9749-eafe739310d2/content.
Clavijo , Diego, Maghdiel Portilla, y Alfonso Quijano. «C inética y extracción de la bromelina obtenida apartir de la piña (ananas comosus) proveniente deLebrija-Santander.» @LIMENTECH 10, nº 1 (2019): 28-37.
Díaz Almanza, Sergio. «Aplicación de ultrasonido de alta y baja intensidad en la caracterización de las propiedades acústicas y texturales de la carne de bovino y el efecto sobre calidad de los productos cárnicos.» Vers. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Chihuahua. 2020. http://repositorio.uach.mx/315/1/Tesis.pdf.
García , Guillermina. Consumo de carne en el mundo, el compendio estadístico de COMECARNE. 2024. https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/consumo-de-carne-en-el-mundo-el-compendio-estadistico-de-comecarne/.
Guacho Ayala, Anthony Steve. «Propuesta de aplicación de las enzimas de la piña y la papaya como ablandadores naturales de la carne de res y cerdo en recetas innovadoras de sal.» Universidad de Cuenca. 2017. https://es.scribd.com/document/642894519/ABLANDADORES-DE-PAPAINA-Y-BROMELINA.
León Sánchez, Margarita, y Astrid Romero Torres. «Propuesta de elaboración de un ablandador de carne a base de cascara de piña (Ananas comusos) para su aplicación como un condimento alto en enzimas y especias. .» Universidad de Guayaquil. 2018. https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/30a37705-239e-454a-ae93-67ae730625ef/content.
Maiti, A, S Ahlawat, D Sharma, y N Khanna. «Application of natural tenderizers in meat - a review.» Agric. Rev 29, nº 3 (2019): 226-230.
Moscoso Altamirano, Zenaida. «Efecto del látex en polvo de higo (Ficus carica L.) en el ablandamiento de carne bovino.» Vers. Tesis de Ingeniería. Universidad Nacional José María Arguedas. 2022. https://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14168/656/Zenaida_Tesis_Bachiller_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Muñoz Murillo, José Patricio, María Isabel Zambrano Vélez, Ramona Cecilia Párraga Álava, y Cristhian Darío Verduga López. «Uso de papaína y bromelina y su efecto en las características organolépticas y bromatológicas de.» RECUS Revista Electrónica Cooperación - Universidad Sociedad 4, nº 2 (2019): 38-42.
Rivera Leyva, Ana Beatriz. «Utilización de enzimas proteolíticas semipurificadas de aguama (Bromelia pinguin L.) para la producción de hidrolizados proteínicos con actividad antioxidante.» Vers. Tesis de Maestría. Universidad Politécnica de Sinaloa. 2020. http://repositorio.upsin.edu.mx/Fragmentos/tesinas/ANA%20BETARIZ%20RIVERA%20LEYVA-%20TESIS%20MCA%20UPSIN.pdf.
Rodríguez Pincay, Lady Tatiana, y Yaritza Mishell Zambrano Zambrano. «Evaluación del tiempo y porcentaje de los extractos enzimáticos naturales "bromelina y papaína" como ablandadores del músculo.» Vers. Tesis de Ingeniería. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. 2021. https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/1554/1/TTAI21D.pdf.
Rubí Darce , José Antonio, y Selthon Bismark López Urbina. «Efecto de un ablandador de piña (Ananas comosus) monte lirio en la terneza de cortes de carne bovina a escala de laboratorio en la UNA Managua durante julio-noviembre 2021 .» Universidad Nacional Agraria de Nicarahua. 2022. https://repositorio.una.edu.ni/4495/1/tnq04r896.pdf.
Statista. Volumen de carne consumida a nivel mundial de 1990 a 2023, por tipo de carne. 2023. https://es.statista.com/estadisticas/1330024/consumo-de-carne-a-nivel-mundial-por-tipo/#:~:text=El%20consumo%20mundial%20de%20carne,135%2C5%20millones%20en%202023.