Consecuencias de la desatención social en el adulto mayor en la parroquia Pastocalle

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61395/victec.v6i11.216

Palabras clave:

consecuencias; desatención social; adulto mayor

Resumen

La desatención colectiva se entendió como la negligencia hacia las necesidades físicas, emocionales y sociales de los adultos mayores, afectando su calidad de vida y en su entorno familiar, generando aislamiento social, exclusión y pérdida de redes de apoyo. La investigación tuvo como objetivo identificar las consecuencias sociales de la desatención social del grupo de tercera edad en la Parroquia Pastocalle. Se aplicó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, abordando variables como las entrevistas abiertas y cuestionario y técnicas como la como observación participativa y escucha activa una muestra de diez adultos mayores y sus familiares, lo que permitió analizar sus experiencias y percepciones a profundidad. Los resultados de la investigación muestran la invisibilidad de la desatención social en el entorno familiar y social, generando un impacto negativo en su bienestar físico, emocional y social, se identificó que el acompañamiento familiar y comunitario, aunque sea limitado, contribuye positivamente a su calidad de vida, pero en la investigación se pudo determinar factores que causan un deterioro en el tejido social que impide cubrir sus necesidades. La investigación aportó una comprensión integral de esta problemática estructural, resaltando las múltiples consecuencias de la desatención social y la vulnerabilidad del adulto mayor, realizar de intervención que promueva un envejecimiento digno y saludable mediante la participación, de la comunidad y de los familiares. Estos hallazgos confirman la relevancia de fortalecer redes de apoyo, que garanticen los derechos y la inclusión social, fomentando así su bienestar integral en el contexto rural en la parroquia de Pastocalle.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álamo Vega, A. Á. (enero- marzo de 2021). PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN LA TERCERA EDAD. SU PREVENCIÓN. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 12(1), 147-157. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-PrincipalesFactoresDeRiesgoEnLaTerceraEdad-7909860%20(2).pdf

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León. (2020). Cartilla sobre los efectos de la exclusión social en los derechos humanos de las personas mayores.: https://www.cedhnl.org.mx/bs/secciones/publicaciones/cartillas/Cartilla-efectos-de-la-exclusion-PM.pdf

George, T. (27 de enero de 2022). Scribbr. Entrevista semiestructurada | Definición, guía y ejemplos: https://www.scribbr.com/methodology/semi-structured-interview/

GONZÁLES, J. L. (diciembre de 2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Para ciencias administrativas, aplicadas, artísticas,humanas. (E. C. EIRL, Ed.) ENFOQUES CONSULTING: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicas%20e%20instrumentos.pdf

González-Veja, A. M. (1 de agosto de 2022). La entrevista cualitativa como técnica de investigación en el estudio de las organizaciones. New Trends in Qualitative Research, 14. https://doi.org/https://doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e571

Kuphanga, D. (2024). Questionnaires in Research: Their Role, Advantages, and Main Aspects. ResearchGate. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.15334.64325

Liu Y, H. F. (2021). buse in life stories: a qualitative study on rural Chinese older people. J Elder Abuse Negl. National Library of Medicine. https://doi.org/10.1080/08946566.2021.1934768

Ludvigsson, M. W. (2022). Experiences of elder abuse: a qualitative study among victims in Sweden. BMC Geriatr 22. https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s12877-022-02933-8

Martins, J. (4 de febrero de 2025). Escucha activa: qué es y cómo practicarla con ejemplos. asana: https://asana.com/es/resources/active-listening

Marzbani, B. A. (18 de diciembre de 2023). The relationship between social support and dimensions of elder maltreatment: a systematic review and Meta-analysis. BMC Geriatr 23 , 869, 2-16. https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s12877-023-04541-6

National Institute on Aging. (14 de noviembre de 2024). Soledad y aislamiento social: Sugerencias para mantener las conexiones socialesSugerencias para mantener las conexiones sociales. https://www.nia.nih.gov/espanol/soledad-aislamiento-social/soledad-aislamiento-social-consejos-mantenerse-conectado#:~:text=Los%20adultos%20mayores%20est%C3%A1n%20en,p%C3%A9rdida%20de%20familiares%20y%20amigos.

Núñez, L. S. (2019). La observación participativa. Universitat Oberta de Ctalunya, 1-62. https://openaccess.uoc.edu/server/api/core/bitstreams/b411b55e-b06e-4af1-8c07-e36725f4eff1/content

Salud, O. M. (1 de octubre de 2024). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health

Solís, L. D. (28 de mayo de 2019). El enfoque cualitativo de investigación. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/

Tomaka, J. T. (2019). La relación del aislamiento social, la soledad y elñ apoyo social con los resultados de las enfermedades entre las personas mayores. envecimiento y salud, 24, 359-384. https://doi.org/ https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i2.633

Zhang LP, D. Y. (13 de junio de 2022). The prevalence of elder abuse and neglect in rural areas: a systematic review and meta-analysis. Eur Geriatr Med. https://doi.org/10.1007/s41999-022-00628-2. Epub 2022 Feb 28. PMID: 35224680.

Descargas

Publicado

2025-07-24

Cómo citar

Segovia Razo , M. E., & Chiguano Umajinga , N. R. (2025). Consecuencias de la desatención social en el adulto mayor en la parroquia Pastocalle. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 6(11), 65–83. https://doi.org/10.61395/victec.v6i11.216

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.