Percepción de la eficiencia de los servicios sociales en la atención al adulto mayor en la ruralidad

Autores/as

Palabras clave:

servicios sociales; adulto mayor, ruralidad

Resumen

El objetivo de la investigación es analizar la eficiencia de los servicios sociales en la atención al adulto mayor en la Parroquia Once de Noviembre del cantón Latacunga, Ecuador. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cualitativo, orientada a comprender las percepciones, vivencias y necesidades de los adultos mayores con respecto a los servicios sociales disponibles. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas estructuradas, organizadas por dimensiones temáticas, permitiendo obtener información detallada sobre aspectos como la accesibilidad, calidad del servicio, apoyo emocional y participación comunitaria. El muestreo fue deliberado no probabilístico conformado por 15 adultos mayores, con el fin de incorporar la diversidad en cuanto a condiciones socioeconómicas, culturales y niveles de integración social. Los resultados muestran que, aunque existen políticas públicas orientadas a la protección del adulto mayor, su implementación en la parroquia es carente y limitada. Asimismo, la deficiente calidad en los servicios sociales para adultos mayores entre 60 a 70 años, que corresponde a la población de estudio es evidente. Entre las falencias identificadas se detectan la falta de información, el transporte limitado, los bajos recursos económicos y una atención desigual, principalmente en las zonas rurales con viviendas dispersas. También, algunos adultos mayores se sienten excluidos o poco escuchados lo cual incide negativamente en la percepción de los servicios. En consecuencia, pocos adultos mayores recomendarían estos servicios por no cumplir satisfactoriamente con sus necesidades y atención de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonso, L., Soto, D., & Santos, N. (2024). Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000100012

Alvarado, J. (2021). Derechos constitucionales y realidad local de los adultos mayores. Un estudio en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales (20), pp. 183-197. https://www.redalyc.org/journal/5819/581969139009/581969139009.pdf

Álvarez, E. (2022). El adulto mayor en la sociedad actual. Saber, Ciencia y Libertad, 5(3), 1 - 8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6261720

Baena, G. (2019). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria. https://doi.org/9786077440031, 6077440035

Bernal, C. (2019). Metodología de la investigación Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson Educación de Colombia S.A.S. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Bravo, J., & Pareja, G. (2020). La participación del adulto mayor y su relación con la calidad de la atención de salud del Centro de Salud Pérez Carranza. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/4461

Cárdenas, A., & Mejía, E. (2025). Los derechos y la atención prioritaria y especializada de las personas adultas mayores en condición de abandono por la migración. Revista Dateh, 7(5). https://investigacion.utc.edu.ec/index.php/dateh/article/view/1052

Carmona, S., & Ribeiro, M. (2023). Actividades sociales y bienestar personal en el envejecimiento. Papeles de población, vol.16(no.65). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252010000300006

Durán, T., Maldonado, M., Martínez, M., Gutiérrez, G., Ávila, H., & López, S. (2020). Miedo ante la muerte y calidad de vida en adultos mayores. Enfermería Global, 19(58), 1 - 11. https://doi.org/https://dx.doi.org/eglobal.364291

Filardo, C. (2022). Trabajo Social para la Tercera Edad. Mc Graw Hill. https://doi.org/ISSN Electrónico 2173-8246

Forttes, P. (2022). Envejecimiento y atención a la dependencia en Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo. https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2021/03/Envejecimiento-y-atencion-a-la-dependencia-en-Ecuador.pdf

García, H., & Lara, J. (2022). Calidad de vida y autoestima en adultos mayores de una asociación de jubilados ecuatoriana. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades (17). https://doi.org/https://doi.org/10.37135/chk.002.17.06

García, H., & Lara-Machado, J. (2022). Calidad de vida y Autoestima en Adultos Mayores de una Asociación de Jublidados ecuatoriana. Revista Chakiñan(17). https://doi.org/https://doi.org/10.37135/chk.002.17.06

Gavilánez, S., Quevedo, N., Caballero, M., & Zambrano, S. (2021). Valoración sobre la atención a las personas adultas mayores que frecuentan en el Parque Central del Cantón Santo Domingo. Uniandes Episteme (6), 1073-1086. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1782/1038

Gómez, G., Cohen, N., Grinszpun, M., Riveiro, M., & Seid, G. (2020). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Teseo. https://doi.org/9877224585, 9789877224580

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2019). Metodología de la investigación. MacGraw-Hill/Interamericana. https://doi.org/9701057538, 9789701057537

Hernández, V., Solano, N., & Ramírez, P. (2021). Entorno social y bienestar emocional en el adulto mayor. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 26(núm. 95), pp. 530-543. https://www.redalyc.org/journal/290/29069613004/html/

Marquéz, A. (2024). El Acceso alsistema de Servicios y la Calidad de Vida en personas mayores. Revista Chakiñan(22). https://doi.org/https://doi.org/10.37135/chk.002.22.11

Mesa, D., Valdés, B., Espinosa, Y., Verona, A., & García, I. (2020). Estrategia de intervención para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21252020000400010

MIES. (2022). Análisis de programas de atención a personas adultas mayores a nivel internacional. Coordinación General de Estudios y Datos de Inclusión. https://info.inclusion.gob.ec/phocadownloadpap/estudios/atencion_intergeneracional/2020/analisis_de_programas_de_atencion_a_personas_adultas_mayores_a_nivel_internacional.pdf

Molina, D., & Camino, S. (2023). La atención al adulto mayor. Necesidad y posibilidad. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 3(2), 1 - 12. https://doi.org/https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i1.992

Olivo, M., Piña, M., Martínez, C., Poblete, M., & Guerra, V. (2022). Envejecimiento, calidad de vida y salud. Desafíos para los roles sociales de las personas mayores. Rumbos TS, 17(28). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.51188/rrts.num28.642

OMS. (1 de 10 de 2024). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health

Peralta, L., Ponce, Y., González, E., & Artíles, I. (2023). Los servicios de salud al adulto mayor. Una aproximación desde las representaciones sociales en Santa Clara. Revista Científica UISRAEL, vol.4(no.3). https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v4n3.2017.83

Pinilla, M., Ortíz, M., & Suárez, J. (2023). Adulto mayor: envejecimiento, discapacidad, cuidado y centros día. Revisión de tema. Revista Salud Uninorte, 37(2). https://doi.org/https://doi.org/10.14482/sun.37.2.618.971

Prada, M. (2024). VERIFICAR LA EFICACIA DE LA POLÍTICA PÚBLICA DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE SILVANIA – CUNDINAMARCA. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/20.500.14471/28365/PRADA%20BERNAL%20MAR%c3%8dA%20ZORAIDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Proaño, A., & Navarrete, G. (2025). El Programa del Adulto Mayor y la Calidad de Vida en los Usuarios del Centro Gerontológico de la Fundación Bahía de Caráquez. Revista ULEAm, 6(10). https://doi.org/https://doi.org/10.56124/ubm.v6i10.011

Ramos, L., & Bergantiños, N. (Junio de 2022). EVOLUCIÓN Y PREDICCIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS ATENDIDAS DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE DE VITORIA-GASTEIZ. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/73089/TFG_Abecia.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Rubio, D., Rivera, L., Borges, L., & González, C. (2023). Calidad de vida en el adulto mayo. Varona (61), 1 - 7. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422019.pdf

Soria, Z., & Montoya, B. (2023). Envejecimiento y factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores en el Estado de México. Papeles de población, 23(93). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252017000300059

Vélez, G., & Yépez, J. (2022). Espacios de atención integral para el adulto mayor a partir de las necesidades del cantón. Revista Científica y Arbitrada del Observatorio Territorial, Artes y Arquitectura: FINIBUS, Vol. 1(Núm. 1). https://doi.org/ISSN: 2737-6451

Descargas

Publicado

2025-07-25

Cómo citar

Cepeda Guzmán, A. J., & Galarza Chicaiza, A. L. (2025). Percepción de la eficiencia de los servicios sociales en la atención al adulto mayor en la ruralidad. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 6(11), 84–98. Recuperado a partir de https://istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista/article/view/215

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.