Implementación de aula virtual para fortalecer las competencias digitales docentes

Autores/as

Palabras clave:

competencias digitales; docentes; aulas virtuales; aprendizaje.

Resumen

Las competencias digitales docente son un elemento indispensable para responder a las demandas actuales de educación y las plataformas de aula virtual emergen como un medio clave para dinamizar la enseñanza.  El estudio tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales docente mediante la capacitación referente a la implementación de aulas virtuales de aprendizaje. En efecto se emplea una metodología exploratoria y descriptiva, de enfoque cualitativo, con el método de análisis y síntesis. Se emplean como instrumento una encuesta aplicada a 20 docentes, una entrevista al rector y la observación directa de objeto de estudio. Los resultados determinan poca familiaridad y uso de plataformas virtuales de aprendizaje traduciéndose en niveles bajos de práctica y competencias digitales y una tendencia marcada en los docentes por conocer y emplear este tipo de herramientas. Fundamentado en la necesidad de fortalecer las competencias digitales docente se plantea una capacitación estructurada en cinco módulos que inician con la introducción básica a las plataformas virtuales de aprendizaje y avanza por herramientas de video conferencias, de generación de contenido interactivo, aplicativos para generar contenido en las diferentes asignaturas y aquellos que contribuyen a generar instrumentos de evaluación. La propuesta ofrece lineamientos que fortalecen las competencias digitales de los docentes de forma progresiva e integral contribuyendo a la adopción de aulas virtuales y aplicativos que complementan y dinamizan estos espacios de aprendizaje.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bermúdez Sarguera, R., Casanova Montero, A., & Pentón Quinter, A. (2024). El método inductivo-deductivo es solo una entelequia filosófica. RCES Revista Cubana de Educación Superior, 43(2 may-ago), 261-279. Obtenido de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/9507

Cueva Gaibor Abraham. (2021). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Conrado, 16(74), 735-751. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300341

Esemtia. (2022). Tecnología en el aula. Obtenido de Esemtia: https://esemtia.com/2022/11/25/tecnologia-en-el-aula/

Granados Maguiño, M. A., Romero Vela, S. L., Rengifo Lozano, R. A., & Garcia Mendocilla, G. F. (2021). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1809-1823. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/

Herszenbaun, M. (2022). Método analítico y la carencia de síntesis en “El conocer analítico” de la Ciencia de la lógica de Hegel. Nuevo Itinerario, 18(2), 1-25. doi: https://dx.doi.org/https://doi.org/10.30972/nvt.1826199

Lösch, S., Rambo, C., & Ferreira, J. (2023). A pesquisa exploratória na abordagem qualitativa em educação. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 18(00), 1-19. doi: https://doi.org/10.21723/riaee.v18i00.17958

Molinero Bárcenas, M. d., & Chávez Morales, U. (2020). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana de Investigación y Desarrollo, 10(19), 1-31. doi: https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Monasterio, D., & Briceño, M. (2020). Educación mediada por las tecnologías: Un desafío ante la coyuntura del Covid - 19. Revista Especializada en Gestión Social del Conocimiento, 5(1), 136-148. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1119200

Mosquera Gende, I. (2021). Las cifras no mienten: la digitalización en las aulas es una realidad a nivel mundial. Obtenido de Unir la Universidad del Internet: https://www.unir.net/revista/educacion/las-cifras-no-mienten-la-digitalizacion-en-las-aulas-es-una-realidad-a-nivel-mundial/

PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú. (2022). La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educación. Obtenido de https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp-content/uploads/2022/04/28145648/GUIA-INVESTIGACION-DESCRIPTIVA-20221.pdf

Rivas Moreira, G., & Arteaga Pita, I. (2022). Estrategia didáctica para el correcto uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de los estudiantes. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 8(4), 918-935. doi: https://doi.org/10.23857/dc.v8i4.3118

Robles Pihuave, C., & Zambrano Montes, L. (2020). Prácticas académicas basadas en las nuevas tecnologías para el desarrollo de ambientes creativos de aprendizaje. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(2), 529-572. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.6808567

Román Aguilar, M. M., Tusa Jumbo, F. E., Cunalata Castillo, M. Á., & Pacheco Zerda, P. A. (2023). El uso de las tecnologías en el campo de la docencia y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(8), 1420-1431. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152341

Torres Cañizález, P. C., & Cobo Beltrán, J. K. (2021). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere la Revista Venezolana de Educación, 21(68), 201-223. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/356/35652744004/html/#redalyc_35652744004_ref19

UNESCO. (2023). Tecnología en la educación ¿Una herramienta en los términos de quién? Obtenido de https://gem-report-2023.unesco.org/es/tecnologia-en-la-educacion/

Universidad Europea. (2023). La tecnología educativa: ventajas, importancia y principales usos. Obtenido de https://ecuador.universidadeuropea.com/blog/tecnologia-educativa/#:~:text=Su%20uso%20les%20permite%20adquirir,acceso%20a%20recursos%20educativos%20globales.

Urueta Vélez, L. (2019). ¿Estrategias de enseñanza y El uso de las tecnologías de información y comunicación en las instituciones educativas departamentales en el Municipio Zona Bananera? Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, IV (7), 185-201. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5768/576869546010/html/

Vargas Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1), 677-698. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010

Descargas

Publicado

2025-08-14

Cómo citar

Arias Santander, V. A., Ramírez Gutiérrez , C. V., & Segress, G. H. . (2025). Implementación de aula virtual para fortalecer las competencias digitales docentes. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 6(11), 99–112. Recuperado a partir de https://istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista/article/view/214

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.