Interacción escuela familia y comunidad para el logro de comportamientos socialmente positivos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61395/victec.v6i11.212

Palabras clave:

escuela; familia; comunidad; comportamiento social.

Resumen

La interacción entre la familia, la escuela y la comunidad es ideal para que se fortalezcan vínculos y se integren de forma efectiva a los estudiantes en el bienestar social común, evadiendo riesgos de conductas violentas, ilegales o indebidas especialmente en un contexto donde los índices de la delincuencia y violencia se encuentran en auge. La investigación tuvo como objetivo principal analizar como la interacción entre la escuela, la familia y la comunidad contribuye a formar comportamientos socialmente positivos. Para efecto se aplicó una metodología que se enmarca en una investigación exploratoria, no experimental, descriptiva y explicativa, con enfoque mixto que integra aspectos cualitativos y cuantitativos. Las técnicas se enfocaron en la encuesta, la entrevista y la observación directa. La muestra de estudio fue de 24 estudiantes, 20 docentes, 3 autoridades, 48 padres de familia y 48 miembros de la comunidad. Los resultados reflejan una situación alarmante que considera baja participación y comunicación de la familia y falta de integración de la comunidad en la escuela, resaltando la necesidad de fortalecer la interacción. Se establecieron tres acciones basadas en el fortalecimiento de la comunicación digital, creación de actividades conjuntas, la sensibilización y formación, estas acciones conllevan a fortalecer el vínculo entre la escuela y la familia y la integración efectiva de la comunidad en la escuela y viceversa. Demostrando que el trabajo conjunto y la corresponsabilidad conllevan a formar jóvenes socialmente activos y positivos que contribuyan al bienestar social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abreu Valdivia, Omar, y Ramón Pla López. «La integración escuela, familia, comunidad: fundamentos martianospara la comprensión de su necesidad.» Educación y sociedad 19, nº Número especial Octubre 2021 (2021): 84-101.

Almeida Rezende, Rita de Cássia, y Gerardo Calimán . «Interacción, diálogo y prácticas pedagógicas en el bachillerato.» Revista de Educación Alteridad 17, nº 01 (2022): 103-113.

Andrade Bermeo, Marlene Elena. «Programa de Intervención mediante la Relación Escuela – Familia para Desarrollar Habilidades Sociales en estudiantes con trastorno del espectro autista en la Unidad Educativa Especial “Agustín Cueva Tamariz”.» Universidad Nacional de Educación. 2023. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/3277/1/TESIS%20COMPLETA%20ENTREGA.pdf.

Arias Valle, Luis Guillermo. «Prevención de la salud mental en la escuela.» Actualidad Psicológica 1, nº 1 (2023): 91-112.

Bocanegra Gomero, Mary Esther, y José Pascual Apolaya Sotelo. «Participación de los padres de familia en el desarrollo integral del estudiante, necesidad de una adecuada gestión institucional en la realidad educativa rural.» Ciencia Latina 5, nº 3 (2021): 3701-3722.

Campos Barrionuevo, Blas. «La familia como agente interactivo en los procesos educativos. Factor de inclusión y calidad escolar(es) i.» Revista de Educación Inclusiva 13, nº 02 (2020): 213-237.

Gómez Pérez, Andrea Michele. «Competencias ciudadanas y comportamiento socialmente responsable en estudiantes de administración policial de la Escuela General Santander, Bogotá Colombia, 2023.» Universidad Norbert Wiener. 2023. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/9944.

Rodríguez Bustamante, Alexander, Jenny Vicuña Romero, y Johanna Zapata Posada. «Familia y escuela: educación afectivo-sexual en las escuelas de familia.» Familia y Escuela Revista Virtual 63 (2021): 312-344.

Rodríguez Companioni, Osmel, y Pedro Concepción Cuétara. «La integración escuela-familia-comunidad: un retopara la educación contemporánea.» Educación y sociedad 18, nº 1 (2020): 70-80.

Valdés Valdés, Iris, Sonia Guerra Iglesias, y Magaly Camargo Ramos. «Las habilidades de interacción social: un puente hacia la inclusión.» Mendive Revista de Educación 18, nº 01 (2020): 76-91.

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Quiñonez Ângulo , E., Quiñonez Medina, G. ., & Hodelin Amable , N. (2025). Interacción escuela familia y comunidad para el logro de comportamientos socialmente positivos. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 6(11), 29–47. https://doi.org/10.61395/victec.v6i11.212

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.