Violencia y acoso escolar en estudiantes de bachillerato en Ecuador: Análisis de factores de riesgo
DOI:
https://doi.org/10.61395/victec.v6i11.211Palabras clave:
violencia; acoso escolar; bachillerato; Ecuador; factores de riesgo.Resumen
La violencia escolar es una situación compleja y diversa que abarca conductas agresivas, como el acoso físico, verbal, social y cibernético, que impacta la estabilidad emocional y progreso educativo de los estudiantes. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los principales factores de riesgo de la violencia y el acoso escolar en estudiantes de bachillerato en Ecuador desde la investigación de la psicología comunitaria, para proponer estrategias preventivas. Se utilizó una metodología basada en un diseño no experimental y un enfoque mixto (cualitativo - cuantitativo), empleando un estudio de corte transversal. El grupo de estudio estuvo conformado por 545 estudiantes de la Unidad Educativa Julio Tobar Donoso. A partir de esta población se seleccionó se seleccionó una muestra probabilística estratifica de 226 estudiantes (118 hombres - 108 mujeres). De los resultados obtenidos, se evidencio que el 63% de los estudiantes reportaron entre "nunca" haber participado en actos de violencia física, mientras que un 17% afirmó haber sido excluido de actividades grupales "algunas veces", lo que resaltó la prevalencia de la exclusión social como un problema significativo. En conclusión, esta afirma que los factores de riesgo relacionados a la violencia en el ámbito escolar deben abordarse desde un enfoque multidimensional integrando esfuerzos familiares, escolares y comunitarios para promover.
Descargas
Citas
Acurio Oñate, E., & García Ramos, D. (2022). Acoso escolar y satisfacción familiar en estudiantes de bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6). https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4116
Arispe, C., Yangali, J., Guerrero, M., Lozada, O., Acuña, L., & Arellano, C. (2020). Investigación Científica: Una aproximación para los estudios de posgrado. Retrieved from https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CIENT%C3%8DFICA.pdf
Borja, C., Gómez, C., Barzola, M., Malca, S., Alvarado, E., Vilchez, A., & Días-Flores, F. (2020). Análisis de la variable acoso escolar: Un aporte desde la producción científica latinoamericana. Propósitos yRepresentaciones, 8(2). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.451
Carhuas, G., Cáceres, V., & Salvatierra, Á. (2023). Causas, efectos y prevención del bullying escolar en niños y adolescentes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1319-1334. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.594
Crespo, Y. (2019). El acoso escolar: Bullying. Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena"(162), 127-140. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/5350/535059263011/html/
Cuesta, I., Montesó-Curto, P., Metzler, E., Jiménez-Herrera, M., Puig-Llobet, M., Seabra, P., & Toussaint, L. (2021). Factores de riesgo de suicidio y acoso adolescente: una revisión integradora internacional. Revista internacional de práctica de enfermería, 27(3). https://doi.org/https://doi.org/10.1111/ijn.12930
Enríquez, M., & Garzón, F. (2015). El Acoso Escolar. Revista Ciencia y Libertad, 10(1). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5329121.pdf
Espinosa, M. (2018). Bullying y ciberbullying: dos formas de violencia en las escuelas. Revista de Nuevos Enfoques en Investigación Educativa, 7(1). https://doi.org/https://doi.org/10.7821/NAER.2018.1.274 .
Meza Arguello, H., Obaco Soto, E., & Sabando García, Á. (2021). El acoso escolar y rendimiento académico: una relación negativa para el aprendizaje y la convivencia escolar. Revista Cognosis, 6(3), 107-122. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i3.4316
Montero Medina, D., & Saltos Paredes, D. (2021). Violencia escolar en adolescentes: una revisión sistemática. Revista De Investigación Enlace Universitario, 20(2), 10-24. https://doi.org/https://doi.org/10.33789/enlace.20.2.93
Morales-Ramírez, M., Villalobos-Cordero, & Margarita. (2016). El impacto del bullying en el desarrollo integral y aprendizaje desde la perspectiva de los niños y niñas en edad preescolar y escolar. Revista Electróncia Educare, 21(3), 25-44. https://doi.org/https://doi.org/10.15359/ree.21-3.2
Organización Mundial de la Salud. (2022). La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care
Páez, A., M, R., M, C. d., Duarte, L., & Urrea, E. (2020). Prevalencia y factores asociados con el acoso escolar en adolescentes. Revista Cuidarte, 11(3). Retrieved from https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1000
Páez, A., Torres, C., Ortiz, S., Campos, M., Duarte, L., & Niño, B. (2020). Acoso escolar en adolescentes: rol, tipo de violencia y determinantes. Revista Escuela de Enfermería. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1980-220X2019026003625
Penalva, A., & Villegas, A. (2017). Factores de Riesgo Asociados con la Violencia Escolar. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(1), 191-210. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/654/65456040011/html/
Perea, F. (2023). Incidencia de la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner en la Formación de Valores Ambientales. Revista Ciencia Latina. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9100/13571#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20ecol%C3%B3gica%20de%20Brofenbrenner%20sostiene%20que%20el%20ser%20humano,caso%20del%20macrosistema%20(Cultura%20y
Sabando, R., Ugando, M., Meza, H., Villalón, A., & Sabando, B. (2023). Acoso escolar y su influencia en el rendimiento académico en alumnado de secundaria en Ecuador. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 5(8), 171-190. https://doi.org/https://doi.org/10.38186/difcie.58.09
Toledo, L., Arteaga, F., & Zambrano, J. (2019). El acoso escolar en la educación general básica, Institución Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador. Redalyc. Retrieved from https://www.redalyc.org/journal/3439/343963314010/html/
UNESCO. (20 de Abril de 2023). Violencia escolar en adolescentes: una revisión sistemática. Obtenido de https://www.unesco.org/es/articles/que-necesita-saber-acerca-de-la-violencia-y-el-acoso-escolar
UNICEF. (1 de Junio de 2019). Bullying en el ambiente escolar. Obtenido de https://www.unicef.org/dominicanrepublic/media/1651/file/Publicaci%C3%B3n%20%7C%20Bullying%20en%20el%20ambiente%20escolar.pdf
Vera, L., & Alay, A. (2020). El maltrato en la familia como factor de riesgo de conducta antisocial en adolescentes. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 6(1), 25-42. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.5512717





