Actualmente, las opciones al momento de elegir una institución de educación superior son varias. Se ha creado una oferta amplia que beneficia a la comunidad estudiantil. Las instituciones afrontan una nueva dificultad: el desconocimiento de las acciones que deben realizar al momento de colocar el nombre de la institución como un referente, pasar de un nombre a una marca. El marketing proporciona las herramientas necesarias para cambiar la percepción y decisión de la comunidad estudiantil y sociedad.
El Marketing es
aplicado por lo general a la empresa. Su objetivo principal es buscar las
estrategias adecuadas que permitan alcanzar metas, lograr un posicionamiento y
generar utilidades, a través de diferentes pasos, todos ellos basados en la
satisfacción de las necesidades del cliente.
El
Marketing, en la labor educativa, cuenta con su propia definición y para eso se
tomarán las palabras de Núñez, (2017) que dice:
Podemos definir el marketing
educativo como aquel conjunto de técnicas y estrategias utilizas por los
centros de enseñanza (desde infantil hasta las universidades y el posgrado)
para conseguir satisfacer las necesidades educativas de una sociedad, sus
familias y alumnos de una forma rentable. La rentabilidad en el ámbito
educativo no solo se detiene a entender desde un punto de vista económico, sino
también social.
La sociedad vive
cambios drásticos y acelerados. Conseguir una participación del mercado por
parte de los institutos de educación superior es cada vez más complicado. En
este sentido, Llorente (2019), señala: “tenemos
que conseguir que las familias que buscan colegio lleguen al nuestro”. La
necesidad de trasladar estrategias, que utilizan a diario las grandes empresas,
al ámbito educativo es evidente. El marketing pasa de ser utilizado
exclusivamente por las empresas de bienes y servicios que generan lucro, a utilizarse
en las instituciones públicas, incluidas aquí las instituciones de educación
superior.
Las
empresas invierten tiempo y recursos al momento de reclutar personal y, a los
que ya son parte, son capacitados en el área que se desempeña, garantizando su
calidad de trabajo y un conocimiento de lo que va hacer o está haciendo. El
conocimiento de las actividades que realiza cada miembro de una institución
educativa es base para poder ofertar un producto o servicio. Nuevamente, Núñez (2017)
afirma:
Este es un factor esencial para
dignificar y profesionalizar el marketing educativo. Si no conocemos en
profundidad las características del servicio que ofrecen los colegios, escuelas
infantiles o universidades, sus singularidades, su valor social, sus ritmos de
trabajo…, no seremos capaces de realizar con éxito ninguna estrategia de
Marketing.
Como expresa
Cutropía, (2002): “los primeros centros en entender la importancia del
marketing fueron algunos centros privados y no hace muchos años, empezaron a
tomar decisiones y a elaborar proyectos y estrategias”. Son varias las
instituciones de educación superior en el país, que, debido a la oferta de
carreras similares, presentan dificultades en alcanzar el número de alumnos
necesario para desenvolverse en sus actividades. A esto se lo conoce como
competencia, que antes no era tomada en cuenta, pero hoy son varias las
instituciones que ven necesario tomar acciones ante esta situación, sobre todo,
en centros educativos privados o particulares. Dicho con palabras del ante
citado Cutropía, “los centros públicos se están enfrentando a algo que era
característico de los centros privados: la competencia entre instituciones por
la ley natural de la oferta de puestos escolares y la escasa demanda de los
mismos”.
El acceso
a la información y desarrollo de la tecnología ha cambiado la forma en cómo se
toman las decisiones. Antes, seleccionar una carrera en una institución de
educación superior, se realizaba mediante la búsqueda de información a través
de referencias personales, en un círculo familiar o de amistades. Un dato que
apoya lo señalado es que: “en las últimas décadas, el de boca a boca y las
recomendaciones han sido el principal canal de captación, pero el proceso de
decisión de compra de los padres ha evolucionado” (Llorente, 2019).
Según Stoner (2017), uno de cada dos estudiantes utiliza cinco o más
plataformas sociales en su investigación universitaria. Los consumidores siguen
las tendencias, buscan las similitudes de criterios al momento de decidir una
marca. Los consumidores buscan no cometer errores y ven una fortaleza en las
redes sociales y el internet, como un medio de comunicación interactivo, donde
se forman comunidades de participación constante en temas relevantes y debido
al gran número de integrantes y referencias que salen de estos grupos son opciones
viables para otras personas.
Tanto en instituciones
privadas como públicas, el Marketing cobra importancia, que forme parte del
campo educativo es vital. Las estrategias utilizadas por las instituciones de
educación superior para captar estudiantes y lograr posicionarse, es la ventaja
competitiva que buscan como institución. Consecuentemente, deben demostrar calidad
a esa audiencia estudiantil en espera de elegir la mejor opción.
Referencias
bibliográficas.
Cutropía, C. (2002). Introducción
al Marketing para Centros de Enseñanza. Madrid: ESIC Editorial.
Llorente, C. (2019). Marketing
Educativo. Madrid: ESIC Editorial.
Núñez, V. (2017). Marketing
educativo. Madrid: Ediciones SM.
Stoner, M. (2017). Obtenido de INSIDE HIGHER ED: https://www.insidehighered.com/blogs/call-action-marketing-and-communications-higher-education/demonstrating-social-media’s-value
Se ha querido desarrollar un análisis del cumplimiento de la Responsabilidad Social (RS) en medios de comunicación, su ejecución voluntaria en los medios masivos y cómo esta actividad fomenta en las masas productos comunicacionales integradores, participativos e interculturales de calidad, que contribuyan con la educación, cultura y el desarrollo de la sociedad y el país. Esto, permitirá identificar la importancia de la (RS) en medios de comunicación.
En la actualidad, las
empresas públicas y privadas, desarrollan y fomentan, como parte de sus
principios corporativos, la responsabilidad social. En este sentido, las
empresas no son consideradas únicamente como actores económicos, más bien, son
actores sociales activos en el quehacer de la sociedad. Según Patriotti (2010):
“La responsabilidad social (RS) es un conjunto de compromisos económicos,
sociales y medioambientales de la organización hacia la sociedad, en especial hacia
los sectores más vulnerables”.
Ante esta realidad,
conocedores que los medios de comunicación social son empresas económicamente
activas, que tiene en sus manos la enorme responsabilidad de educar, informar y
entretener, es fundamental establecer información de
calidad, que proyecte una sociedad equitativa, libre, generadora de opinión
pública y, sobre todo, promotora de un cambio social favorable.
La
responsabilidad social es un concepto que implica un cambio en el modelo de
gestión de la empresa u organización. En este sentido, hoy se puede hablar de
una gestión integral de responsabilidad social, cuando la organización decide
emprender políticas voluntarias y éticas con el afán de tener buenas relaciones
con su entorno y en particular con cada uno de los stakeholders (interesados)(Ramírez, 2012, p.10).
Durante muchos años, los medios de comunicación
tradiciones como la televisión, radio y diarios impresos entregan información a
la sociedad, cumpliendo con los derechos de la libertad de recibir
información. Es así que los medios de
comunicación tradiciones, sumado el internet y la telefonía celular, forman
parte fundamental de la vida cotidiana de los ciudadanos, divulgando
información instantánea a través de mensajes con contenidos informativos
básicos, debido a la inmediatez de los avances tecnológicos.
Muchas empresas de comunicación relacionan a la
Responsabilidad Social (RS) con la imagen o reputación de la empresa frente a
la competencia y a la opinión pública
(Ramírez, 2012). Este pensamiento o concepción, en ocasiones, se inclina
al despunte de la organización, dejando a un lado los análisis de contenidos
informativos, educativos, publicitarios y de entretenimiento, como también, la
generación de campañas de concientización o socialización de temas relevantes o
de coyuntura que contribuyan con el desarrollo del ser humano y la sociedad.
Carrol (1979),
conceptualiza que la Responsabilidad Social se basa en responsabilidad
filantrópica, pensada desde el punto de vista de una buena empresa que
contribuya a una adecuada calidad de vida. Las responsabilidades éticas ligadas
a hacer lo correcto y justo, evitan o minimizan daños a públicos internos y
externos. La intención es puntualizar las obligaciones y conductas que las empresas
deben asumir, no solo en su aspecto organizativo, sino también con la sociedad.
La Asamblea
Nacional, estableció en la Ley Orgánica de Comunicación, en su Art. 1: desarrollar,
promover, garantizar, regular y fomentar el ejercicio de los derechos a la
comunicación, establecidos en los instrumentos de derechos humanos y en la
Constitución de la República. En el marco de la observación anterior, se puede
determinar que la comunicación es un derecho de todos los seres humanos. Es
responsabilidad de las empresas o medios de comunicación, proporcionar
contenidos informativos educativos que garanticen el desarrollo del pensamiento
y fortalezcan el conocimiento de todos los ciudadanos que deciden informarse en
una determinada empresa de comunicación masiva.
En efecto, recibir
una información de calidad es un derecho de todos los ciudadanos y es
obligación de los actores de la comunicación entregar información verificada,
contrastada, precisa y contextualizada. No debe ser confundida con
Responsabilidad Social (RS), pues la misma tiene como objetivo potencializar
temas de interés y presentarlos a la ciudadanía como campañas, proyectos que
involucren a actores sociales, políticos, educativos, que generen el
crecimiento de la sociedad.
Según el Centro Internacional de Estudios
Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL (2013), las
doctrinas liberales de la información dicen que el periodismo es una actividad
neutral y objetiva, independiente de ideologías y que los medios son instituciones
libres de compromiso políticos y económicos (…) desde una perspectiva crítica,
el periodismo es una actividad intelectual de profunda incidencia, social,
cultural y política basada en el registro de los hechos.
De lo anteriormente
planteado, se deduce que la Responsabilidad Social (RS) en los medios de
comunicación o periodistas deberían generar prácticas informativas que se
encuentren en sintonía con la visión, misión y valores de la empresa, como: respeto,
libre opinión, veracidad, independencia. Estas actividades son diarias en un
medio de comunicación, que deben ser la base para la creación de programas y campañas
de concientización dirigidas a diferentes públicos, con varios objetivos:
fomentar la educación, el respeto, el cuidado al medioambiente y/o promover
espacios de cultura, tradiciones y costumbres, donde los actores sean los
niños, jóvenes, adultos, personas con discapacidad y la sociedad en general.
Ahora bien, entendiendo a la comunicación como una
empresa o corporación, se concibe como Responsabilidad Social (RS) a la
concepción de normas éticas, códigos deontológicos y filosofía que todo medio
de comunicación debe tener presente en el momento de la ejecución periodística
en todas sus formas.
En ese mismo
sentido, se concluye que las empresas de comunicación y su accionar en Responsabilidad
Social (RS), establece la construcción de productos comunicacionales,
participativos, incluyentes, cuyo actor primordial sea la sociedad.
Referencias
bibliográficas.
Gonzales, L.J.
(2002). Ética y Responsabilidad Social, Bogotá, El Búho.
Ramírez, J.
(2012). Responsabilidad Social en los Medios de Comunicación, Creative Commons,
101-109.
Pasco, R. (2011).
Responsabilidad Social y Medios de Comunicación Social, Caso Grupo.
Asamblea N, (2013). Ley
Orgánica de Comunicación, Registro Oficial.
Las industrias textiles, pese a dar soluciones económicas por las fuentes de empleo que generan, son muy perjudiciales por la contaminación que producen los efluentes en el proceso de tinción del material empleado, perjudicando a sus empleados, a los habitantes de la región y al medio ambiente en general. A través de una investigación, se propuso reducir los efluentes coloreados, beneficiando al ecosistema y a la población; es evidente que el agua en su recorrido es utilizada en agricultura, ganadería y otras actividades, afectando a la salud de las personas.
La utilización de sales cuaternarias y minerales arcillosos son óptimos, según la concentración del contaminante reducido, para que puedan ser aplicadas en las empresas. Pretendiendo que los propietarios de estas industrias pongan en práctica este proyecto en beneficio del medio ambiente y de la población.
La mayor parte de las aguas negras producidas en el Ecuador por la industria textil son coloreadas. Sin embargo, el tratamiento para quitar este color no fue considerado hasta la utilización de tintes sintéticos. La persistencia en el entorno fue reconocida, puesto que la contaminación de color en entornos acuáticos es un problema que se intensifica. La naturaleza de tintes modernos sintéticos ha conducido a la imposición de regulaciones estrictas ambientales. La necesidad de un proceso rentable para quitar el color de aguas negras producidas por la industria textil ha sido reconocida.
La industria del cuero es una de las actividades que más agua consume y genera gran cantidad de residuos de tipo gaseoso, líquido y sólido; además es una considerable fuente de efluentes contaminados que alteran las propiedades del agua, especialmente en acidez, color, pH, turbidez y sólidos suspendidos totales. Se analizó los efluentes coloreados de las curtiembres y los pigmentos utilizados para los procesos de teñido del cuero. En la industria investigada no existía un tratamiento de efluentes que ayude a minimizar la contaminación producida por el colorante negro de carbón. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo fue reducir los efluentes coloreados, utilizando dos tipos de minerales arcillosos con dos tipos de sales cuaternarias, obteniendo cuatro tratamientos de ensayo (M1, M2, M3, M4), que permitieron identificar el mejor tratamiento reductor de colorante que puede ser utilizado en la empresa para cumplir con la normativa ambiental vigente. Para determinar las concentraciones exactas en los ensayos M1 (sulfato de
aluminio y bentonita), M2 (policloruro de aluminio y bentonita), M3 (policloruro de aluminio y arcilla negra), M4 (sulfato de aluminio y arcilla negra) se aplicó las concentraciones utilizadas en experimentos ya realizados, verificando las concentraciones mediante la prueba de jarras. Se encontró la combinación óptima para su filtración. Los ensayos se realizaron en un laboratorio universitario de medio ambiente, comprobando los análisis posteriormente en un laboratorio certificado.
En el laboratorio se constató que el mejor ensayo con respecto a la reducción de color es M1 (140 gr de sulfato de aluminio (sal cuaternaria) disueltos en 100 mL de agua destilada, 100 gr de cal (aditivo neutralizante de pH) disueltos en 200 mL de agua destilada y 80 gr de bentonita (mineral arcilloso)) seguido de M3 (30 mL de policloruro de aluminio, 20 gr de cal (aditivo neutralizante de pH) disueltos en 100 mL de agua destilada y 60 gr de arcilla negra (mineral arcilloso)). Por lo tanto, se recomienda la utilización de cualquiera de los dos tratamientos para la reducción del color en el efluente; además se disminuyó la turbidez, los sólidos suspendidos totales y se reguló el pH, permitiendo que el efluente cumpla con los límites máximos permisibles establecidos en la normativa ambiental ecuatoriana. El ensayo permitió disminuir el 90% de la concentración del colorante Negro de Carbón (anilina) de tipo ácido, que es un grave contaminante en el agua.
Los minerales arcillosos, como bentonita y arcilla negra, actuaron como reductores de la concentración del color en las muestras, permitiendo el desarrollo de la investigación y la búsqueda de la solución al problema. La aplicación de los dos tratamientos reductores de colorante en el efluente mejorará las condiciones de vida de la sociedad y actividades agropecuarias, mejorando la calidad del agua y suelo, permitiendo el desarrollo de la flora y la fauna del sector.
Para finalizar, en el aspecto económico las empresas se beneficiarán directamente, evitando fuertes sanciones ambientales. Además, las empresas podrían reutilizar el agua tratada en el proceso de teñido. El tratamiento presentado reducirá los costos de la elaboración de una planta de tratamiento, pues para dicho experimento se requiere solo un tanque sedimentador y una criba mediana. Por lo tanto, las concentraciones determinadas mediante la prueba de jarras, se pueden utilizar para realizar los ensayos con otros minerales arcillosos y sales cuaternarias para remover color de los efluentes.
Referencias bibliográficas.
12-filtracion-mfa. (2012). Filtración. Recuperado de http://personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/filtracion.pdf
Alvarez. Ayuso, E. Blas, O. Garcia. Jimenez. Sanchez, A. (1999). Sorption of heavy metals from industrial waste water by low-cost mineral silicates. Recuperado de http://www.ingentaconnect.com/content/minsoc/cm/1999/00000034/00000003/art00008
Barboza, G. (2011). Reducción de la Carga de Contaminantes de las Aguas Residuales de la Planta de Tratamiento de Totora –Ayacucho Empleando la Técnica de Electrocoagulación. (Maestro en Ciencias con Mención en Química). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/338/1/barboza_pg.pdf
Catalán, C. (2007). ¿Para qué o porque es el lecho filtrante?. Recuperado de https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071203172921AA4BHwT
Cuchet, Ch. (2012). Méthode de Nomenclature Chimique. Recuperado de https://www.ecured.cu/Sal_cuaternaria.
Getty, C. (20007). Los Colorantes y su Clasificación. Recuperado de https://www.quiminet.com/articulos/los-colorantes-y-su-clasificacion-18841.htm.
Uso de la cal en tratamiento de agua potable. (2011). Recuperado de http://anfacal.org/media/Biblioteca_Digital/Usos_Ecologicos/Tratamiento_de_Aguas/USOS_DE_CAL_EN_AGUA_POTABLE.pdf
Volzone, C. (2013). Purificación de Sistemas Equivalentes a Efluentes Coloreados de Curtiembres utilizando Minerales Arcillosos. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38229/Documento_completo.pdf?sequence=1
Zeolitas S.A, Guayaquil, Guayas – Ecuador. Recuperado de http://guayaquil.yalwa.com.ec/ID_104719141/ZEOLITAS-S-A.html
Cuando se escucha el nombre Cotopaxi, no solo se debería asociarse al volcán, considerado uno de los más altos del mundo, sino también, a la vasta y rica gastronomía que se puede encontrar a lo largo de cada uno de sus cantones. Hablar de la gastronomía de la provincia involucra la fusión de sabores y aromas propios de cada lugar, con una variedad de platos fuertes, bebidas y postres; asimismo, de la diversidad de productos, desde los campos agropecuarios hasta la industria, salvaguardando el patrimonio alimentario del país.
El uso de Buenas Prácticas de Manufactura,
BPM, es fundamental para la obtención de productos
seguros para el consumo humano (TÜV Rheinland, 2020). Esto, se enfoca en la higiene y la forma
de manipulación; involucra técnicas utilizadas con
cada uno de los ingredientes,
métodos de cocción que modifican los alimentos para volverlos comestibles ya sea frito, al horno, al vapor,
a la
parrilla, asado, estofado, salteado, entre otros. Otro punto importante es el uso de métodos de conservación para mantener los alimentos seguros e inocuos; dentro de los métodos más usados
están la refrigeración y la congelación.
Son numerosos los platos
típicos al recorrer cada rincón de la provincia, desde pequeñas
comunidades hasta su capital Latacunga. Uno de los aspectos fundamentales
es no perder la identidad de los pueblos en relación a sus productos. Aquí, el ciudadano juega un papel importante dando
preferencia a lo propio.
Dentro de la oferta gastronómica, están las chugchucaras típicas de Latacunga, que se compone de
una exquisita mezcla de carne de cerdo frita (fritada), cuero reventado, ñuto fritada,
mote, papas,
maduro, tostado, canguil
y mini empanadas de trigo rellenas de queso. También se encuentran las
deliciosas allullas, que son preparadas con
harina de trigo, cocida con manteca de chancho y huevos, siendo más apetecibles las preparadas en horno de leña,
por su particular
sabor. El queso de hoja viene a ser el complemento distintivo de las allullas;
elaborado a base de queso
fresco, su
nombre se debe a la envoltura en hoja de
achira que
le da un sabor
especial.
Otro
delicioso atractivo
son
las tortillas de
maíz, encontradas en la parroquia
Guaytacama perteneciente a Latacunga. Como principal ingrediente está en la harina de maíz, que se mezcla
con
manteca de chancho, sal, huevos entre otros condimentos. La masa se rellena con queso y
cebolla picada y
frita; de preferencia, son aquellas preparadas a leña que tienen un mejor sabor. En Saquisilí, se prepara el tradicional cuy asado. Su componente esencial es el cuy, aliñado con
especies al gusto y asado al carbón para que obtenga una textura crujiente. Se lo acompaña con
papas cocidas, salsa de maní, lechuga, tomate y aguacate. Otro sitio con este mismo plato es el
Barrio
La
Calera de la ciudad de Latacunga.
El hornado, en el cantón Pujilí, es un plato tradicional compuesto principalmente de carne de cerdo
adobado
con especies y cocinado en
horno de leña; se lo acompaña de tortilla de papa y agrio. La
elaboración de este producto data en el
cantón desde hace más de 100 años. Al mismo cantón, se
le
atribuye una peculiar bebida llamada dulce de cabuya o chaguarmishqui. Esta preparación inicia en horas de la mañana con la recolección del néctar de la cabuya,
se
lo mezcla con cebada pelada y se la cocina.
Chaguarmishqui es una palabra en
kichwa que significa “agua dulce”.
Al dirigirse al subtrópico dentro de nuestra misma provincia, en uno de los descansos se encuentra la parroquia de Zumbahua. En este lugar, se identifica como comida autóctona a la fusión de habas
con
mellocos (cultivados en sus propios páramos) que regularmente lo acompañan con queso. El destino de este trayecto es el cantón La Maná, que se identifica por su diversidad cultural, donde se puede degustar
desde un
delicioso hornado hasta una tilapia frita.
Uno
de los atractivos gastronómicos del cantón
Sigchos es la panela, producto
que se consume en la mayoría de los hogares,
elaborado con miel de caña; también, al ser un cantón netamente
ganadero se elabora todo tipo de productos a partir de la leche, siendo lo más representativo la variedad
de
quesos que han
sobresalido
por la aplicación de tecnología suiza.
Dentro de los postres conocidos están los helados de sabores que se encuentran en el cantón
Salcedo, elaborados
con
jugo de frutas frescas, en
especial de naranjilla,
coco, taxo, mora, mango
preparados dentro de un vaso y,
como
ayuda para su consumo, una paleta de madera. Otro postre muy conocido es el helado de La Avelina, hechos
de pura crema y empastados con chocolate,
ubicados en la parroquia Tanicuchí,
en
la E35.
En conclusión,
el baluarte de la provincia se ha cimentado
en la unión
entre lo
autóctono y lo
tradicional de cada uno
de sus pueblos.
Referencias Bibliográficas.
Ferrocarriles del Ecuador (2011). Ruta de los sabores del Tren. Ministerio de Turismo. TÜV
Rheinland. (15 de 03 de 2020). Obtenido de Certificates: https://www.tuv.com/
En muchas ocasiones, resulta familiar una imagen específica vista en algún momento; el sonido particular, e, inclusive, hasta el ruido de un evento pasado; el olor que se quedó impregnado de alguna manera en nuestra mente; la calidez de un ambiente agradable, acogedor al que siempre se quiere volver o, en su defecto, se busca acondicionar nuestros espacios para volver a vivir esas emociones.
En
efecto, la experiencia de sentir y vivir estos momentos descritos en sus
diferentes manifestaciones, sean visuales, auditivas, olfativas y/o
kinestésicas, nos crean sensaciones agradables y hasta cierto punto saludables
en nuestro interior. De varias formas, el cerebro buscará la forma de ubicarse
en estos escenarios y, mejor aún, buscará crear y desarrollar las condiciones
para que surja el estado anhelado y sin duda con un resultado positivo, que
inspira a una toma de decisiones correcta.
Es
fabuloso sentir como interactúan los hemisferios del cerebro: el izquierdo
busca la lógica de nuestro proceder y el derecho se conjuga hábilmente con las
emociones inspiradas en los sentidos. Así, se disfruta de una experiencia
única, sustentada en ciertos criterios que el mismo cerebro, desde su lado
izquierdo, los califica como positivos para el cumplimiento de un determinado
objetivo.
En
la actualidad, muchas compañías de bienes y servicios, desarrollan estrategias
que están enfocadas a experiencias exclusivas del cliente. Ellos están logrando
relaciones a largo plazo y resultados efectivos en acuerdos y compromisos
comerciales.
Cuando
se habla de marketing, se entiende como un conjunto de actividades que le
permiten a una empresa o emprendimiento cubrir las necesidades de un mercado,
con un enfoque particular, acorde al segmento al cual se requieren atender. Es
preciso mencionar lo expuesto por Kotler &
Armstrong (2003): el
«marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e
individuos obtienen lo que necesitan y desean, a través de generar, ofrecer e
intercambiar productos de valor con sus semejantes».
Ante
lo expuesto en el párrafo anterior, nos centramos en la parte de las
necesidades de las personas. Esto, permite reflexionar, en un primer paso, la
identificación apropiada de las mismas, en su verdadera dimensión, captando de
forma íntegra y en su contexto lo que los individuos verdaderamente demandan. Es
aquí, donde se piensa que se lo puede conseguir mediante la comprensión de las
emociones a través de los sentidos: qué es lo agradable o desagradable para la
persona, con la que busco intercambiar un bien y/o servicio por su valor
intrínseco y que se traduce, en su mayoría, en un valor monetario. Sin embargo,
también se menciona la generación de valor a través del desarrollo de una
experiencia inolvidable que establezca una relación duradera en el tiempo y que
permita la referenciación positiva para el crecimiento de una comunidad
claramente identificada con la oferta de valor.
En
el contexto del marketing actual, con enfoque comercial, se habla mucho de las
neurociencias. Suena extraño, pero cada vez resulta interesante conocer más el
comportamiento humano a través de su cerebro, a tal punto, que se habla de la
funcionalidad de la Teoría del Cerebro Triúnico, planteada por Maclean (1990).
Según
Klaric (2017), se relaciona la
practicidad de los tres cerebros: un cerebro córtex (racional), cerebro límbico
(emocional) y cerebro reptil (instintivo). Menciona que la racionalidad se
expresa directamente por la verbalidad, es decir, las frases que construye el
individuo para comunicar algo, ya que siempre se racionaliza lo que se dice. Sin
embargo, se debe tomar en cuenta también la corporalidad, que, de alguna u otra
forma, también comunica algo.
En
el campo comercial, se cuestiona constantemente en el porqué de la decisión de
comprar o no por parte de cliente. Se analiza muy básicamente sus respuestas,
dejando de lado su comportamiento: el cómo se sintió en las instalaciones o con
la atención, sí los colores del showroom o de la oficina son apropiados, si el
café que le sirven está en su punto, si la acústica del lugar permite la
comunicación correcta, si el perfume que utiliza el asesor es tolerable; en fin,
hay muchos factores que inciden en la decisión de compra y que están ligados a
los sentidos, tomando como sustento la teoría de los tres cerebros, en función,
no sólo del aspecto racional, sino del cerebro emocional e instintivo.
En
conclusión, se puede afirmar que existe un campo más amplio que analizar para
posicionar un producto y/o servicio, que va más allá de las características y
bondades que estos posean: es el campo de las emociones que puede experimentar
la persona y que, sin duda alguna, van a repercutir en el cierre de una venta y
en el establecimiento de diversas relaciones a largo plazo. Además, todos estos
aspectos antes mencionados, incidirán profundamente en la socialización de una
experiencia maravillosa e inolvidable.
Referencias bibliográficas.
Klaric, J. (2017).
Véndele a la mente no a la gente. 227.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Funamentos
de Marketing. 680.
Maclean, P. (1990). The triune brain in evolution:
Role in paleocerebral functions. . Springer Science &
Business Media.
La historia de los últimos años, enseña que las IES (Instituciones de Educación Superior) y los centros de investigación en algunos países han sido vértices donde se impulsan las transformaciones sociales, pero esto no siempre se ha manifestado así. Estas instituciones, que desde su nacimiento ganaron el derecho de ser las precursoras de las transformaciones sociales, han garantizado la creación, preservación y difusión del conocimiento; en la actualidad, se han visto obligadas a revisar sus paradigmas tradicionales. Esto, debido a que las soluciones que estas ofrecen a la sociedad, no son tan satisfactorias como en los siglos anteriores, y esa pérdida de vigencia podría ser un paso hacia su extinción.
Los Institutos Superiores Técnicos
y Tecnológicos, cuya misión comenzó a complejizarse extraordinariamente en los
últimos años, tiene por esencia la necesidad de un profundo cambio de paradigma
situacional. Se revela en la mayoría de las reflexiones de la época, desde el
“Desarrollo Integral” propuesto por las predicciones de Peter Drucker (1993), o
la esperada manifestación de la triada: conocimiento, información y
creatividad, anunciada y examinada por Alvin y Heidi Toffler (1997). El
desarrollo del conocimiento y la tecnología han invadido no sólo los espacios
educativos, sino también en lo social, económico y político. La manera en cómo
los institutos superiores adopten estos cambios, será determinante en el
desarrollo social de los países, especialmente latinoamericanos.
Lo cierto es que las
características propias de la formación de los ciudadanos en la actualidad
presentan rasgos que la difieren a las de los siglos anteriores, tanto desde
los medios, herramientas y ambiente (espacial y temporal) como desde la cultura
inherente al proceso formativo. También han cambiado los fines que se pretenden
con dicha formación. Y es que, desde el punto de vista teológico, la sociedad
humana ha cambiado, con ella sus procesos y productos. Ahora se reconoce la
producción y gestión del conocimiento como protagonista en las estrategias de
soporte para el mejoramiento de las condiciones que propician el desarrollo.
Acorde a Racionero (2000), en el
siglo XX ocurrieron cambios cuantitativos que, al sobrepasar ciertos niveles,
propiciaron y continúan propiciando cambios cualitativos.
Los países, empleando la gestión del
conocimiento a través de sus centros clave cómo son los Institutos de Educación
Superior, deberían desarrollar difundir y desencadenar los procesos que forman
la sociedad que se persigue.
Se establece, a partir de este
último escenario, una carrera de desigualdad e inequidad entre sociedades que
obliga a las “menos prósperas” a tomar un paso más acelerado con el objetivo
primordial que no aumente la brecha que las relega. Esta nueva cultura, que
comenzó a desarrollarse desde el pasado siglo, puede ser utilizada para
promover condiciones tales como la competitividad y la singularidad,
profundizando las condiciones de desproporción.
Es en estas sociedades donde los
intelectuales poseen una responsabilidad fundamental, y los Institutos deberían
constituirse en centros privilegiados de producción y difusión del saber
transformador universal. Es ahí donde el conocimiento ocuparía el lugar que
garantice el desarrollo de los individuos que componen la sociedad, situación
problemática que se evidencia en la educación.
En las condiciones actuales, los institutos enfrentan nuevas condiciones
para su funcionamiento, las que se desprenden de la normativa jurídica que
incide en una profunda transformación del Estado y sus instituciones. La Constitución
aprobada en el año 2008 y la Ley Orgánica de Educación Superior del 2010,
definen las condiciones para el funcionamiento del Sistema de Educación Superior
en todos los niveles. Además, establece por ley las condiciones de
funcionamiento y los procesos que permiten evaluar el impacto de actividad
educativa en el contexto ecuatoriano actual. En este nuevo ordenamiento
jurídico, las mismas se ven precisadas a definir su rol, su función y el
responder efectivamente a la demanda de la sociedad, con pertinencia social,
responsabilidad y eficiencia en el marco del aseguramiento de la calidad de la
educación superior.
Por ello, la implementación de un
modelo de gestión del conocimiento en los institutos superiores, debe propiciar
el reconocimiento de la sociedad a los resultados que la educación genera. Este
constituye una necesidad, una prioridad para la institución y sus autoridades,
que evidencie las contradicciones que se producen entre la demanda que la
sociedad genera y el cumplimiento de su encargo social educativo superior.
Referencias
bibliográficas.
Drucker,
P. (1993). La Sociedad postcapitalista. Editorial Sudamericana.
Racionero, L. (2000). El Progreso Decadente.
Editora Espasa Calpe.
Toffler,
A. & Toffler, H. (1997). La creación de una nueva civilización.
Plaza & Janes.
Este mundo globalizado viene realizando cambios muy importantes en relación al siglo anterior, cuando aún la tecnología era solo una teoría. El ser humano podía tener el tiempo suficiente para poder planificar sus actividades, desempeñarse adecuadamente como ente productivo en la sociedad y ser parte de un núcleo familiar, espacio importante para el desarrollo de valores y costumbres que en lo posterior serán insertadas en la convivencia de su comunidad social.
Ahora, los cambios son tan rápidos que no dan
tiempo ni a experimentar sus etapas. Los profesionales se están transformando
en humanos monótonos que solo cumplen procesos y están sujetos a indicadores de
cumplimiento. Los maestros, que siempre fueron catalogados como el más
importante profesional en la formación de talentos íntegros de una sociedad en
una mezcla de habilidades y virtudes, hoy, solo cumplen parámetros curriculares
y cuidan su integridad física, ya que las leyes están arriba de su autoridad en
el aula.
En estos últimos años, el Estado ecuatoriano
ha venido ejecutando cambios muy importantes dentro de los espacios
estratégicos como la economía, salud, vivienda, con el único propósito de
apuntalar una sociedad competitiva y transformarse en un país con proyección de
desarrollo, poniendo principal énfasis uno de los campos más importantes para
lograr este objetivo como es la educación. Por lo que se han realizado cambios
radicales y progresivos, razón por la cual, al personal docente, al no estar
preparado a enfrentar este nuevo modelo, le ha producido un sinnúmero de
problemas físicos y emocionales.
Actualmente, en las Unidades Educativas e
Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Latacunga, existen un
sinnúmero de maestros en las diferentes secciones y niveles, quienes tienen que
cumplir, a más de actividades docentes en clase, ser profesores tutores de
curso, coordinadores de clubes, comisiones permanentes, reuniones de área,
planificaciones curriculares con cambios continuos, capacitaciones presenciales
y online, participación estudiantil, entre otros. Todo esto hace que el docente
se encuentre en un proceso de estrés importante, que día a día va deteriorando
su salud; a más de ello, despreocupándose de lo más importante que es el proceso
docente en el aula. En ese mismo instante de su hora clase, tiene que realizar
algún documento que debe presentar en los próximos minutos. Además, acarrea
problemas de tipo familiar en casa, ya que también en el hogar estará haciendo
tareas curriculares pendientes.
Por todo esto, es importante que las
autoridades de turno hagan cambios importantes para realizar un estudio y
buscar estrategias que permita reducir el estrés laboral docente generado por varios
riesgos psicosociales.
La
falta de conocimiento provoca en el individuo el incorrecto empleo de ciertos
conceptos que se utilizan en el día a día. Otro factor que incide directamente
en la causal de esta aberración semántica es la amplitud de significado de
dichos términos. Una clara muestra de la problemática en mención son las no tan
correctas interpretaciones de la palabra cultura. A continuación, se procederá
a brindar algunas aclaratorias para que este término sea utilizado de manera
adecuada.
Para
Barrera Luna (2013) “la palabra cultura ha tenido una presencia común y
usual en los medios actuales de difusión de información: televisión, radio… e
inclusive en escuelas e institutos. Es un término por sí mismo extraño,
distante a la vez que familiar”. Todos coinciden en su intangibilidad, sin
embargo, si se define por los campos del conocimiento, la educación y la
capacitación (Instituto de Estadística de la UNESCO, 2014), mantiene innegables
peculiaridades que se detallan a continuación.
En el campo de la educación comercial y
administración, la cultura se refiere a los hábitos, creencias,
valores compartidos, ambiente de trabajo y relaciones interpersonales dentro de
una empresa. “La cultura organizacional representa los sentimientos de la organización
que no están escritos. Todos los miembros de la organización participan en
ella, pero pasa inadvertida (Universidad Autónoma de México, 2019). Mientras la
corporación tenga una cultura empresarial saludable, su desenvolvimiento será
próspero y eficiente.
En
el campo de las ciencias sociales y del comportamiento, existen dos aristas
para la palabra en análisis: la sociológica y la antropológica. Para la
primera, el concepto explica la interacción del individuo y su núcleo familiar
con el contexto en donde se desarrolla, es decir, con la sociedad en sí, donde
se adapta y cumple roles y funciones predeterminadas; mientras que la segunda
ciencia se inclina por algo más profundo y al mismo tiempo diverso. La
antropología habla de herencia, tradiciones, símbolos, lenguajes, representaciones,
arte, que parten desde el individuo y lo refleja en su comunidad. Y es en sí
este constructo teórico del que se habla a continuación.
A
través de la historia, cada civilización ha adaptado sus tradiciones y
costumbres según sus necesidades locales. Es así como nace una visión
etnocéntrica de la cultura, considerando a una sociedad mejor que otra. Como se
puede evidenciar, desafortunadamente, este principio causó el inicio de grandes
rivalidades y luchas históricas en el mundo. Con el paso de los siglos, surge
otra tendencia denominada relativismo cultural, “que permitió abordar el
estudio de las diferentes culturas evitando un enfoque etnocéntrico, haciendo
hincapié en la evolución particular de cada sociedad; igualando las culturas al
ponerlas en el mismo nivel de complejidad, sin inferiores ni superiores” (Barrera Luna,
2013).
La descripción de estas dos corrientes es una pequeña muestra de lo complejo
que puede ser el estudio del concepto en análisis, visto a partir de una sola
ciencia en cuestión.
Ahora
bien, entendida la cultura desde el punto de vista antropológico, consta de
elementos como idioma, vestimenta, gastronomía, creencias y arte (dividido en
arquitectura, literatura, danza, música, pintura, escultura y cine). Estos
componentes están estrechamente interrelacionados y son casi indivisibles. Por
ejemplo, en un ritual se fusionan creencias, gastronomía, vestimenta, danza y
música, ninguno por encima del otro y cumpliendo un rol irremplazable en la
manifestación, que por usar estos elementos, se la nombra como cultural.
Otro
ámbito meritorio de explicar acerca de este tema es sobre las manifestaciones culturales
que pueden obtener la categoría de patrimonio cultural, a través de procesos
colectivos y decisiones, sobretodo, de tinte político. Su función, por así
decirlo, es la preservación y salvaguarda de la historia. El patrimonio antes
descrito tiene una infinidad de segmentaciones. Entre las más sobresalientes
están patrimonio cultural material, patrimonio cultural inmaterial, patrimonio
arquitectónico, patrimonio mueble, patrimonio inmueble.
Finalmente, existe
otro concepto ligado a la cultura: la identidad. Si se analiza desde la
etimología de la palabra, identidad proviene del latín identitas e ídem, que
significan igual o lo mismo. Entonces, se puede definir a la identidad cultural
como un pensamiento y modo de vivir común para un grupo de individuos de un
territorio determinado (es necesario compartir el asentamiento geográfico para
compartir las similitudes).
El concepto de identidad cultural
encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten
rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un
concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de
forma continua de la influencia exterior. (Molano, 2008)
En
conclusión, la palabra cultura es polisemántica y polifuncional por excelencia.
Su naturaleza ha mutado y se ha usado para definir desde los hábitos cotidianos
de un grupo, hasta describir las grandes manifestaciones culturales de la
historia. Lo que sí queda claro es que su uso siempre estará relacionado a los
causantes de su creación: el individuo y la sociedad.
Referencias bibliográficas.
Barrera Luna, R. (2013). El concepto
de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Clases
Historia, 1-24.
Instituto
de Estadística de la UNESCO. (2014). Campos de educación y capacitación
2013 de la CINE. Montréal: UNESCO-UIS.
Molano,
O. L. (2008). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera,
69-84. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500705
Universidad
Autónoma de México. (04 de 08 de 2019). Unidad de Apoyo para el
Aprendizaje. Obtenido de Cultura Organizacional:
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1229/mod_resource/content/1/contenido/index.html
Docentes: Verónica Aguirre Lucio Ximena López Meneses
Learning English is a source of opportunities in both professional and personal fields. Then, when we consider how important English language is, it is essential to encourage students to get a meaningful learning in order to motivate them to be independent learners and to be able to access reliable information in many areas; such as, sciences, business, and technology among others.
El aprendizaje del idioma inglés ofrece nuevas y mejores oportunidades, tanto en el ámbito profesional como personal. Tomando en cuenta esta realidad, se pretende que los estudiantes sean capaces de adquirir un aprendizaje significativo para de esta manera fomentar en ellos la motivación a ser entes capaces de acceder a la información publicada en inglés referente a ciencias, comercio, tecnología, etc.
Therefore, it
is indispensable students do activities which help them to learn a structured
language to get a better understanding of information. Thus, the teaching of
grammatical structures are necessary to acquire a second or foreign language.
Para
que esto suceda, es imprescindible que los estudiantes desarrollen actividades
que permitan el aprendizaje de un lenguaje estructurado para una mejor recepción
y emisión de información. Por lo tanto, la enseñanza – aprendizaje de elementos
y estructuras gramaticales son
necesarias para la adquisición de un segundo idioma o de un idioma extranjero.
For this
reason, it is very important to boost students to learn grammatical structures.
That is, if students acquire the grammatical patterns they are going to
understand the message effectively and at the same time they will take
advantage of the communicative aspect of grammar. As a result, students will be
able to use these grammatical structures for communicating and improving their
productive skills successfully.
En
base a lo expuesto anteriormente, se puede determinar la importancia de la
estructura gramatical en la adquisición de un nuevo idioma, es decir, permite
el entendimiento del mensaje enviado y recibido, sin olvidar que el aspecto comunicativo
de la gramática tiene varias ventajas en la enseñanza del inglés. Por ejemplo,
el estudiante puede tomar, aprender y usar las estructuras que le faciliten la
comunicación, permitiéndole un progreso rápido en la adquisición de las
habilidades productivas de manera eficaz.
However, in
Ecuador most students have some problems in grammar tasks during the learning
process. In other words, they fail in their tests because of the grammar
points. In spite of communicative goals of learning a language and the
development of productive skills, tests and evaluations go hand in hand with
grammar aspects. Therefore, it is essential to find contextualized and
innovative strategies which help learners to acquire grammar in a meaningful
way. A significant learning of grammar in a second language will be possible
through the internalization of grammar structures and its application in a real
life situation.
Sin
embargo, dentro de las instituciones educativas del Ecuador por lo general se
observa un fenómeno social en el aprendizaje del Idioma Inglés; la mayoría de
estudiantes tienen dificultades durante el proceso de aprendizaje en la
realización de tareas y evaluaciones parciales y finales. A pesar de los fines
comunicativos del aprendizaje del inglés y el desarrollo de las destrezas productivas,
la evaluación de tareas y test se apegan al desempeño gramatical. Por lo tanto,
se deben buscar estrategias, contextualizadas y novedosas, que permitan un
aprendizaje significativo de la gramática. Dicho aprendizaje significativo se
logra con la internalización de las estructuras y su aplicación en la
producción del lenguaje, es decir, a través de la pragmática.
The foldables
are interactive graphic organizers which help to reinforce, organize, practice
and develop skills in an easy and creative way. That is, they are supplementary
material to learn a second language. The foldables are considered as
kinesthetic tools, methodological strategies, and learning resources that let
teachers provide learning activities to their students.
En
términos generales los “foldables” son organizadores gráficos, netamente interactivos,
que ayudan a reforzar, organizar, practicar y desarrollar destrezas de una
forma fácil y creativa, es decir, son elementos que aportan adecuadamente el
aprendizaje en general y con mayor razón de una segunda lengua. Los “foldables” son considerados como herramientas
kinésicas, estrategias metodológicas, recursos de aprendizaje que permite
que los docentes provean a sus
estudiantes actividades de aprendizaje.
The foldables
can be used in any topic or subject. They are supplementary material prepared
by teachers and students and these kind of resources are the best at the moment
to learn since using these materials develop learners’ creativity.
Los
“foldables” pueden ser adaptados a cualquier tema, en cualquier asignatura. Son
materiales co – elaborados por el docente y los estudiantes y son los mejores
al momento de aprender, ya que mediante estos recursos se da paso a la
creatividad, motricidad, inventiva y al conocimiento de los estudiantes.
Furthermore,
foldables boost group work and cooperative learning. Moreover, this learning
strategy is regard to “task based learning” and “task based supported” which
are the most suitable for teaching grammatical structures without detracting
from the communicative goal in learning a second language. The learning of
grammar is very important to develop one of the productive skills “speaking”
which is necessary to communicate.
Los
foldables sirven también como pauta en el desarrollo de actividades
individuales y grupales, además esta estrategia de aprendizaje se acogen al método
“task based learning” y su componente “task based supported” éste es el más
apropiado para la enseñanza de estructuras gramaticales, sin deslindarse del método
comunicativo del aprendizaje de un segundo idioma, el cual busca a la
comunicación de la lengua como objetivo de su aprendizaje.
The grammar
learning in teaching English is remarkable because grammar lets an organized
and efficient communication. Students have to learn grammar focus on a communicative
approach in order that learners can apply grammar patterns which help
interaction. In other words, this supplementary material lets a best an easy
way to develop productive skills effectively and encourages students to use
more complex practical rules.
El
aprendizaje de la gramática en la enseñanza del inglés es notable porque la
gramática permite una comunicación ordenada y eficiente en la lengua. Aprender
la gramática debe estar enfocado a la comunicación para que el estudiante pueda
tomar, aprender y usar las estructuras que le faciliten la interacción, esto
permite un rápido progreso en las habilidades productivas de manera eficaz y
motivan a usar reglas funcionales más complejas posteriormente.
The use of
“foldables” at the moment to teach grammar contributes significantly in
students of any level; for example, they help learners to improve syntax and
grammar structures. It can be concluded that students will be able to recognize
the grammatical elements; that is, they will identify and apply the grammar
patters simultaneously. However, it will be possible to have some problems when
students tell past events. In spite of that, the communicative method want to
reach an effective and communicative goal in order that learners can produce
organized ideas in writing.
El
uso de los “foldables” en la gramática del idioma Inglés aporta
significativamente en los estudiantes de cualquier nivel. En las dimensiones:
sintaxis, estructuras y uso con sus correspondientes indicadores. Se puede
concluir que los estudiantes tendrán la capacidad de establecer los elementos
gramaticales, es decir habrán evolucionado
tanto la parte mecánica como la
práctica del aprendizaje de la gramática. El uso de la gramática también es
fortalecida con el uso de los “foldables”, pues al desarrollar estos recursos,
los estudiantes moldearon sus ideas. Sin embargo se puede presentar alguna
dificultad en la narración de eventos en el pasado. A pesar de este fenómeno y
apegados al método comunicativo que busca alcanzar una comunicación real y efectiva en una segunda
lengua se pretende generar ideas ordenadas en la construcción de sus escritos.
Foldables are
a pioneering and innovative strategy for learning the grammar of a second
language. Students in general can create, organize and manage their resources
very easily since the development of this strategy contains activities
concerning the stage of formal operations of cognitive development proposed by
Jean Piaget, «who stated that the human being from the age of 12 is able
to intentionally analyze and manipulate thought schemes.»
Los
“foldables” se constituyen en una estrategia vanguardista e innovadora del aprendizaje
de la gramática de una segunda lengua. Los estudiantes en general pueden crear, organizar y gestionar sus
recursos con mucha facilidad puesto que el desarrollo de esta estrategia
contiene actividades concernientes a la etapa de las operaciones formales del
desarrollo cognitivo propuesta por Jean
Piaget, quien manifiesta que “el ser humano a partir de los 12 años es capaz de
analizar y manipular intencionadamente esquemas del pensamiento”.
Additionally,
Adrian (2012) stated that «Cognitive Development in Adolescence»
concludes that the acquisition of knowledge of the educational processes is
conditioned to the experience through practical proposals that favor meaningful
learning. Therefore, the use and application of interactive graphic organizers
is combined by experience, new knowledge, creativity and pragmatism.
Adicionalmente,
Adrián (2012) en el documento “Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia”
concluye que “la adquisición del conocimiento de los procesos educativos está
condicionada a la experiencia a través de propuestas didácticas que favorezcan
el aprendizaje significativo”. Usando los organizadores gráficos interactivos
se combina, la experiencia, el nuevo conocimiento, la creatividad y la
pragmática.
In
conclusion, the learning of a foreign language requires the implementation of
strategies and didactic tools that contribute to improving each of the skills
(listening, speaking, reading and writing) and sub skills (grammar,
pronunciation and vocabulary) of a second language. In addition, such
strategies should promote critical thinking among students in order to not only
assimilate language grammar but also analyze and apply it appropriately in each
of the curricular activities.
En
conclusión, el aprendizaje de un idioma extranjero requiere la implementación
de estrategias y herramientas didácticas que contribuyan a mejorar cada una de
las habilidades propias de un segundo idioma (listening, speaking, reading and
writing) y sub habilidades (grammar, pronunciation, vocavulary among others)
del idioma inglés. Asimismo, dichas estrategias deben promover en los
estudiantes un pensamiento crítico para poder no solo asimilar la gramática del
idioma sino también analizarla y aplicarla de manera apropiada en cada una de
actividades tanto curriculares como extra curriculares.
Referencias bibliográficas.
Adrián,
J. (2012). Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia. Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad, recuperado en http://www.academia.edu/7556603/
Davies,P.
& Fraenkel, A. (2003) The language
in English Teaching. Londres,Inglaterra:
Richmond Publishing.
Gonzalez,
E. (2013). Las Flash Cards en el
Desarrollo del Léxico del Inglés en los Estudiantes del Décimo año de Educación
Básica del Colegio Nacional Andrés Bello de la Cuidad de Quito, año lectivo
2012. Universidad
Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
Richards, J.,& Rodgers, T.(2014). Approaches and Methods in Language Teaching.
Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Robinson, P. (Ed). (2011). Task –Based Language Learning. Michigan:
Wiley BlackWell.
The American Heritage (2017) Dictionary of the English Language, Fifth Edition copyright
La educación tecnológica en el mundo vive actualmente constantes transformaciones. Mientras hoy aprendemos algo novedoso, con un cerrar y abrir de ojos, pasará a la historia. Es decir, la parte esencial de la innovación es la investigación, camino del saber que conduce a investigadores, científicos, profesores y, sobre todo, a estudiantes a generar su propio conocimiento.
Sin embargo, se
genera complejidad socio cultural e interrelación docencia – investigación,
claves en la investigación formativa de estudiantes. Las instituciones de
educación superior en Ecuador, específicamente institutos técnicos y
tecnológicos, se encuentran
en un proceso de crecimiento que cambió completamente el ritmo en la academia,
investigación y la vinculación con la colectividad.
El docente debe dejar de ser solo
docente y transmisor del conocimiento, para cambiar al papel de investigador y
mediador del conocimiento. Solamente así, posibilitará al profesor ser
generador de procesos académicos – investigativos. La actitud investigativa en
estudiantes es el fiel reflejo de lo que el docente es en el aula; es decir, si
un profesor investiga, crea, inventa o innova, seguro el estudiante seguirá sus
pasos.
Es más, el Reglamento de Régimen
Académico, estimula la investigación para el aprendizaje. Es decir fomenta el
desarrollo de conocimientos y actitudes en aspectos científicos y tecnológicos.
Promueve la investigación formativa, dotándole al estudiante de herramientas
para el desarrollo en proyectos de investigación, proyectos integradores, en
los niveles técnico, tecnológico, universitario y posgrado. En consecuencia, le
permitirá al alumno elevar su pensamiento en lo real y complejo, factor determinante
para involucrar a estudiantes en el mundo de la investigación.
En este sentido, el Instituto Superior
Tecnológico Vicente León, viene desarrollando desde el año 2016, diversos
proyectos integradores en las carreras de Administración Financiera,
Contabilidad, Desarrollo de Software, Gastronomía, Marketing y Seguridad e
Higiene de Trabajo. Todos estos proyectos fueron bajo la dirección del
Docente-Investigador Roberto Camana y la integración de varios docentes de las
diferentes asignaturas y carreras de la Institución.
En consecuencia, ¿cómo se logró en la
Carrera de Desarrollo de Software, iniciar con la investigación formativa? Partió
de la experiencia personal en la creación de proyectos integradores (fundamentos
de programación, programación visual y base de datos), en conjunto, estudiantes
con ayuda de profesores, proponen soluciones tecnológicas partiendo de la formulación
del problema detectado en el ámbito de la educación.
Todos los años de docente de carreras
tecnológicas vinculado al Desarrollo de Software, han sido la oportunidad para
vincular a estudiantes de los diferentes proyectos de investigación y proyectos
integradores. Esta conexión ha permitido identificar alumnos con habilidades y
actitudes para desarrollar software en la solución de problemas, que requieren
de la intervención de la informática.
Sin embargo, la Carrera de Desarrollo
de Software del Instituto Superior Tecnológico Vicente León, está dando sus
primeros pasos en proponer temas de investigación y soluciones prácticas
capaces de replicarse a escala mayor. Por lo tanto, investigar un problema se
torna todo un reto, por cuanto se podría encontrar en nuestro alrededor o lugar
de trabajo. El principal problema identificado es la dificultad para aprender
(estudiantes) y enseñar (profesores) de las distintas asignaturas, que
requieran ser tratados a través de herramientas pedagógicas o tecnológicas,
capaces apoyar a la tarea diaria del docente.
Existen algunos proyectos desarrollados
por la Carrera de Desarrollo de Software, que son trabajados en conjunto entre docentes
y estudiantes. Primero, se logró identificar el estilo de aprendizaje de los alumnos
de la Carrera de Desarrollo de Software; se obtuvo que más del 80% de
estudiantes, su estilo de aprendizaje es visual. Es decir, prefieren para su
aprendizaje imágenes, diagramas de flujos y otros componentes gráficos. Esta
investigación sirvió, para la creación de una solución tecnológica multimedia
neamente gráfica, que consistió en una aplicación web para el aprendizaje de
conceptos de programación que van acompañadas de explicaciones de conceptos,
operadores aritméticos, operadores de comparación, estructuras de decisión y
estructura de repetición.
En conclusión, la investigación
formativa en estudiantes de la Carrera de Desarrollo de Software en ISTVL, ha
permitido enrolar a más del 70% de aprendices en diferentes proyectos,
concebidos todos ellos desde el aula de clases. Al principio pareció complicado
y difícil de aplicar, porque el nivel académico de la educación técnica y
tecnológica en el país está en los primeros pasos para consolidar la cultura de
la investigación. A su vez, es la oportunidad para solucionar a corto y mediano
plazo, grandes problemáticas de la sociedad, de modo que los investigadores
observen al salón de clases como una potencial fuente de investigación.